Norma Legal Oficial del día 27 de octubre del año 2003 (27/10/2003)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 3

MORDAZA, lunes 27 de octubre de 2003

NORMAS LEGALES

Pag. 253913

Se establecieron grupos de trabajo tematicos los cuales se han reunido hasta setiembre del 2002. El avance alcanzado hasta esa fecha es la propuesta de metas estrategicas en cada uno de los objetivos. El 13 de setiembre se envio una carta multiple N 22872002/CONAM-SE a fin de alcanzar la version de la estrategia hasta esa fecha a cada una de las instituciones involucradas en el desarrollo del documento y: · Definir el compromiso institucional de cada miembro de la comision nacional respeto de las diversas metas estrategicas priorizadas. · Enriquecer la vision de la estrategia. Respecto a la vision de la estrategia, la sesion de aprobacion de la Comision Nacional el 13 de diciembre, constituyo un amplio debate al respecto lograndose la vision que forma parte de la estrategia. Queda pendiente la propuesta de la sociedad civil de como se involucrara en la ejecucion de la estrategia nacional. CONTENIDO I. EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPORTANCIA EN EL PERU I.1. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL I.2. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO · GLOBAL · LOCAL:VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU - RECURSOS HIDRICOS DE ALTA MORDAZA - LOS IMPACTOS DEL FENOMENO EL MORDAZA

palmente desde el inicio del uso masivo de los combustibles fosiles en los paises industrializados. Actualmente se consume cien veces mas carbon que a fines del siglo XVIII y el petroleo ha visto incrementado su consumo en mas de doscientas veces solo durante el siglo XX. El cambio climatico es fundamentalmente producto de la forma en que se produjo la industrializacion y los patrones de consumo de los paises desarrollados. La generacion y consumo de energia a carbon o petroleo, el transporte automotor y los procesos industriales de uso intensivo de energia, son las actividades que mas producen gases de efecto invernadero. Sin embargo, es sorprendente la forma en que crecen las emisiones del transporte automotor: la MORDAZA parte de las emisiones mundiales proviene de este sector. La quema de biomasa en los bosques representa una fraccion de las emisiones. La quema y/o deforestacion es especialmente perniciosa no solo porque MORDAZA dioxido de carbono, sino porque puede disminuir la captura del carbono que se realiza a traves del MORDAZA de fotosintesis. I.1. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Las principales actividades humanas que alteran la composicion de la atmosfera mundial generando el cambio climatico son: · La produccion y consumo de combustibles fosiles. · Algunas formas de produccion agropecuaria y el cambio de uso del suelo, en especial la deforestacion. · Algunos procesos industriales. · Algunas formas comunes de gestion de residuos organicos solidos y liquidos (generacion de metano y oxido nitroso). En los paises desarrollados se producen altos niveles de emision de gases de efecto invernadero debido al consumo de energia relacionado con los patrones de consumo y la gran produccion industrial. En los paises en desarrollo los niveles de emision estan relacionados en mayor medida al uso ineficiente de la energia y recursos naturales. Gases de Efecto Invernadero El dioxido de carbono (CO2), proviene del consumo de combustibles fosiles para la produccion de energia y de la quema de biomasa por el cambio de uso del suelo (deforestacion). Su concentracion en la atmosfera se ha incrementado en mas de 30%, vale decir de 280 partes por millon de un volumen (ppmv) en la epoca preindustrial a 367 ppmv en 1999. Es el gas de mayor influencia, responsable de aproximadamente el 70% de lo que seria el calentamiento de la Tierra previsto para los proximos anos. El "ciclo del carbono" es complejo ya que algunas emisiones se absorben rapidamente, pero otras permanecen en la atmosfera por cientos de anos. El metano (CH4), se origina en la produccion, extraccion y manipulacion de combustibles fosiles (perdidas por venteo de pozos de petroleo, escapes de gas natural, minas de carbon al aire libre), de las actividades agropecuarias (cultivos de arroz, aprovechamiento del ganado, suelos agricolas, en menor medida quema de sabanas, quema de residuos agricolas, fermentacion enterica del ganado, entre otros) y de descomposicion de los residuos. La concentracion de metano en la atmosfera es hoy 1.5 veces que al inicio de la era industrial. El oxido nitroso (N2O) en mayor medida proviene de la actividad agropecuaria (uso de fertilizantes sinteticos) y de algunas MORDAZA industriales. Gases fluorados durante los ultimos setenta anos en los paises industrializados se han producido MORDAZA cantidades de gases fluorados, particularmente los freones; aunque desde fines de la decada pasada, se vienen limitando algunos (solo los freones) debido al deterioro que causan en la MORDAZA de ozono que protege la tierra de los rayos ultravioleta B. Estos gases fluorados son los siguientes: · HCF o hidrofluorocarbonados y HCFC o hidroclorofluorocarbonados. Se usan como disolventes, propulsores de aerosoles, refrigerantes y dispersores de espuma. · PCF o perfluorocarbonados. La industria los emplea en la fabricacion de semiconductores. Son emisiones provenientes de la produccion de aluminio por electrolisis. · SF6 o hexafloruro de azufre. Es emitido durante la produccion de magnesio y se aplica en algunos equipos electricos.

II. LA CONVENCION MORDAZA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y SU ADOPCION POR EL PERU Principios Objetivo Mecanismos III. VISION DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO IV. PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO V. OBJETIVO GENERAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO VI. LINEAS ESTRATEGICAS VII. DESARROLLO DE LAS LINEAS ESTRATEGICAS BIBLIOGRAFIA ANEXO: RESUMEN DE LAS LINEAS Y METAS ESTRATEGICAS I. EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPORTANCIA EN EL PERU El efecto invernadero es un fenomeno natural necesario para la MORDAZA en la Tierra. Sin el, la temperatura seria de 18° C bajo cero, no tendriamos agua en forma liquida. El efecto invernadero es la absorcion de parte de la radiacion solar que es reflejada por la Tierra. Ello hace que la temperatura promedio del planeta sea aproximadamente 15° C. Esta absorcion del calor se produce por los llamados gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el dioxido de carbono, el metano y el oxido nitroso. Sin embargo, en los ultimos doscientos anos, en la era industrial, las actividades humanas han aumentado su concentracion en la atmosfera a niveles mayores. Asimismo, el hombre ha fabricado gases no naturales, como son los gases fluorados. Algunos de ellos ademas de danar la MORDAZA de ozono tienen un potencial de calentamiento de la tierra muy elevado. Es asi como el hombre ha interferido en la naturaleza del efecto invernadero, transformandolo de un mecanismo esencial para la MORDAZA en la Tierra en el problema de contaminacion complejo: el cambio climatico. La quema de combustibles fosiles, principalmente ha provocado esta presion sobre el ambiente mundial, mayormente desde los paises industrializados. La deforestacion destinada a la ampliacion de la frontera MORDAZA o la urbanizacion tambien ha contribuido a incrementar la concentracion de los gases de efecto invernadero, siendo esto todavia un problema en los paises de desarrollo. El mayor aporte humano a los gases de efecto invernadero es el dioxido de carbono, el cual ha aumentado princi-

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.