Norma Legal Oficial del día 05 de diciembre del año 2012 (05/12/2012)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 27

El Peruano MORDAZA, miercoles 5 de diciembre de 2012

NORMAS LEGALES

480065

III. ALCANCE La presente directiva es de aplicacion y estricto cumplimiento, en el MORDAZA de sus respectivas funciones y competencias, por todos los organos, unidades organicas y programas sociales del MIDIS. IV. BASE LEGAL 4.1 Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo. 4.2 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 4.3 Ley N° 29792, Ley de Creacion, Organizacion y Funciones del MIDIS. 4.4 Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 4.5 Decreto Supremo Nº 011-2012-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del MIDIS. V. DEFINICIONES Para efectos de la aplicacion de los presentes lineamientos, se debera considerar las siguientes definiciones: 5.1 Programas de alivio de la pobreza: Programas sociales orientados a reducir las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de sus usuarios, a traves de acciones con impacto en el corto plazo. 5.2 Programas de desarrollo de oportunidades: Programas sociales orientados a lograr que sus usuarios accedan a oportunidades y desarrollen estrategias sostenidas de generacion autonoma de ingresos. 5.3 Egreso: Salida sostenible de la condicion de pobreza de los usuarios de programas de alivio del MIDIS, a traves de la generacion autonoma de ingresos suficientes para cubrir sus necesidades basicas. 5.4 Estrategia de egreso: Conjunto de acciones, criterios, mecanismos y/o procedimientos orientados a lograr que los usuarios de los programas de alivio egresen de su condicion de pobreza, garantizando que los objetivos de los programas sociales se cumplan en el MORDAZA de las politicas del MIDIS. VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1. El egreso de la condicion de pobreza no implica automaticamente la desafiliacion de los programas sociales de alivio, resultando necesario que se definan explicitamente las reglas de permanencia, salida y eventual reincorporacion de usuarios, de manera que MORDAZA consistentes con los objetivos de la estrategia de egreso, impulsada por el MIDIS. 6.2. Para la elaboracion de la estrategia de egreso, las instancias correspondientes del MIDIS aplicaran, en el MORDAZA de sus respectivas competencias, los siguientes lineamientos: a) Eficacia y eficiencia: La estrategia de egreso debe cuidar la eficacia y eficiencia en el uso de recursos publicos, asegurando el cumplimiento de los objetivos especificos del programa social y contribuyendo a que los hogares de los usuarios de los referidos programas logren salir sosteniblemente de la pobreza y mantenerse, por sus propios medios, fuera de esta. b) Desarrollo de oportunidades: La estrategia de egreso debe facilitar que los usuarios de los programas de alivio de la pobreza, o los miembros de sus hogares, accedan complementariamente y de manera simultanea a intervenciones que les ofrezcan alternativas sostenibles de generacion autonoma de ingresos. c) Articulacion: La estrategia de egreso debe evitar generar nuevos componentes en los programas. Por el contrario, debe complementarse de forma articulada con otros programas o intervenciones que operen en los territorios; especialmente aquellos programas vinculados a la generacion de oportunidades que contribuyan a la generacion de ingresos autonomos. Esta articulacion puede comenzar desde el momento de ingreso de los hogares o usuarios al programa. La estrategia de egreso debe considerar los mecanismos de coordinacion intersectorial e intergubernamental para

evitar la superposicion o duplicidad de las funciones, inversiones y servicios provistos a los usuarios a traves de otros programas sociales y, por otra parte, para procurar que se generen sinergias, economias de escala y complementariedad con los objetivos, procesos y servicios prestados por otros programas en los territorios; todo ello en estrecha corresponsabilidad con los distintos sectores y niveles de gobierno. d) Sostenibilidad: La estrategia de egreso debera considerar mecanismos que garanticen que los cambios generados en las poblaciones usuarias de los programas sociales MORDAZA perdurables en el tiempo, y establecer los procedimientos necesarios para minimizar el riesgo de revertir logros ya alcanzados por los hogares en el MORDAZA de los objetivos de los programas. e) Atencion a la variabilidad de las condiciones de elegibilidad de los usuarios: En atencion a que las condiciones de elegibilidad de los usuarios varian en el tiempo, la estrategia de egreso debe establecer mecanismos que permitan que los programas realicen el seguimiento permanente de las caracteristicas de sus usuarios. Para verificar estas caracteristicas los programas deben privilegiar el uso de informacion de las entidades oficiales MORDAZA de generar mediciones propias. f) Variantes en el comportamiento de los usuarios: La estrategia de egreso debe considerar los posibles efectos que provocara en el comportamiento estrategico de los usuarios. A tal efecto, debe cuidar que los incentivos que genere para los usuarios MORDAZA consistentes tanto con los objetivos del programa como con las politicas del MIDIS. El valor de las prestaciones que el programa entrega, el costo -economico o de otro tipo- que la participacion supone para los usuarios, los plazos involucrados, la forma en la que se entregan los beneficios, entre otros, son incorporados por los usuarios en sus estrategias de supervivencia personales y familiares, afectando sus comportamientos en sentidos que no siempre son los deseados por el programa, o bien, que se contraponen a objetivos superiores de politica del Estado. Se debe analizar los costos y beneficios que implica para los usuarios encontrarse en situacion de egresar, y las posibles estrategias que estos podrian desplegar, en uno u otro sentido. g) Gradualidad: Cuando exista el riesgo de que cambios abruptos en la provision de servicios a los hogares puedan afectar negativamente las probabilidades de logro o sostenibilidad de otros objetivos de la politica de desarrollo e inclusion social, la estrategia de egreso podra considerar la gradualidad del cese de las prestaciones, de conformidad con la normativa vigente. h) Seguimiento: La estrategia de egreso debe considerar mecanismos que permitan el seguimiento de los resultados obtenidos por los usuarios de los programas con posterioridad a su egreso. Asimismo, es necesario que la estrategia asegure que los objetivos especificos que los usuarios han logrado alcanzar no reviertan una vez que hayan egresado. i) Reincorporacion de usuarios: En los casos en los que sea pertinente, la estrategia de egreso debe contemplar uno o varios mecanismos expeditivos para la reincorporacion de usuarios a los programas sociales focalizados. VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7.1 La Direccion General de Descentralizacion y Coordinacion de Programas Sociales, en coordinacion con los demas organos de linea y programas sociales del MIDIS, en el MORDAZA de sus competencias, disenara la estrategia de egreso de los programas sociales del MIDIS. 7.2 Aprobada la estrategia, la Direccion General de Descentralizacion y Coordinacion de Programas Sociales coordinara y supervisara la implementacion de la estrategia de egreso para los programas sociales del MIDIS. 7.3 Los programas de alivio de la pobreza del MIDIS evaluaran sus respectivos procedimientos y normativa, y de ser el caso, adecuaran sus reglas de operacion en concordancia con la estrategia de egreso aprobada.

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.