Norma Legal Oficial del día 12 de agosto del año 2002 (12/08/2002)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 41

MORDAZA, lunes 12 de agosto de 2002

NORMAS LEGALES

Pag. 228107

internacionalizacion economica (sector financiero, infraestructura, educacion, salud, justicia, entre otros). Por razones cuyo tratamiento seria excesivo en este documento6, el sector rural no se ha constituido aun de manera generalizada en la region como un sector de accion preferente de los esfuerzos de modernizacion de la administracion publica, manteniendose como un sector rezagado en materia de indicadores de eficiencia en la gestion y aumentando cada dia mas la brecha entre el ambito de lo MORDAZA o moderno y lo rural o tradicional, asi considerado. Una mejor divulgacion de los conocimientos y practicas de buena gestion en la asignacion de recursos publicos al sector MORDAZA y rural, en los paises en la region, se considera que proveeria de utiles herramientas que ayudaran a mejorar la efectividad del gasto publico en reducir la pobreza rural y, simultaneamente, promover el desarrollo. 2. Actividades de la FAO en el tema del Proyecto. La Oficina Regional de la FAO, en el MORDAZA de los acuerdos de seguimiento de la Cumbre Mundial de la Alimentacion (SMA 1996) y del mandato surgido de la 26° Conferencia Regional para MORDAZA Latina y el Caribe, ha puesto de relieve la importancia de los procesos de reforma del estado y de modernizacion de las instituciones orientados a fortalecer la movilizacion de recursos y la gestion publica sectorial en las areas rurales. En esta perspectiva, durante el primer semestre de este ano, ha desarrollado, para un grupo seleccionado de doce paises, el estudio del gasto publico para el desarrollo MORDAZA y apoyo a las areas rurales a traves de los planes, programas y proyectos implementados en las estrategias y politicas adoptadas. Con el objetivo de caracterizar la evolucion del nivel y composicion de los recursos publicos destinados por los gobiernos al desarrollo de la competitividad del sector MORDAZA y la reduccion de la pobreza rural en la decada pasada, el estudio analizo las tendencias, tanto cuantitativas como cualitativas, del gasto publico en el pasado reciente. A traves del analisis de la evolucion y composicion del gasto publico expresado en la ejecucion presupuestaria, se caracterizaron las principales tendencias observadas en esta materia y asi ha sido posible identificar los diferentes MORDAZA a traves de los cuales diversos tipos de politicas gubernamentales inciden en la competitividad del sector MORDAZA y en la reduccion de la pobreza rural. 3. La solicitud de cooperacion tecnica y su justificacion. La solicitud de los gobiernos de los paises participantes busca fortalecer la capacidad tecnica y operativa de las entidades operacionales de la agenda agro rural -a escala nacional y subnacional- para afrontar con mayor pertinencia y eficiencia la gestion de los programas y proyectos gubernamentales en las areas rurales. Como todo MORDAZA de innovacion metodologico e institucional, la adopcion de las tecnicas y procedimientos para una gestion moderna de los presupuestos sectoriales hacia las areas rurales requiere de un elemento catalizador de decisiones politico tecnicas. En la totalidad de los paises identificados como beneficiarios del presente proyecto, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar la gestion publica en materia de programas y acciones hacia las areas rurales; sin embargo aun subsiste un MORDAZA vacio en materia de programas de fortalecimiento institucional con una explicita vocacion modernizadora de la gestion de los presupuestos sectoriales. El desafio mas importante que deben afrontar actualmente dichos paises en sus esfuerzos para mejorar la competitividad sectorial y disminuir la pobreza rural, se relaciona con dotar, tanto a las autoridades sectoriales como a las instituciones relacionadas con el sector, de los instrumentos metodologicos y mecanismos institucionales necesarios para cumplir con el liderazgo requerido en materia de gestion publica, para garantizar altas tasas de inversion (publica y privada) en la composicion y niveles adecuados que las caracteristicas y requerimientos del desarrollo productivo y social precisan en las areas rurales para cumplir con las metas de equidad y seguridad alimentaria comprometidas en la Cumbre Mundial sobre la Alimentacion (1996). Mas especificamente esto significa, entre otros aspectos, la urgencia de:

- Mejorar la capacidad nacional para la evaluacion y diseno de politicas y programas y la gestion del gasto publico hacia las areas rurales. - Aumentar la capacidad tecnica, administrativa y de infraestructura para la gestion de los programas sectoriales estrategicos hacia las areas agricolas y rurales, a nivel subnacional y municipal. - Fortalecer la capacidad para preparar y negociar el presupuesto anual e interanual con los programas y proyectos destinados a la dotacion de bienes publicos en las areas rurales, con las autoridades de los Ministerios de Hacienda y representantes del Poder Legislativo. Este proyecto se sumara y se coordinara con otros esfuerzos realizados por la FAO para asistir a los tomadores de decision en materia de politicas publicas hacia el sector MORDAZA, pecuario, forestal y de pesca de los paises de la region en como asignar los recursos mas eficientemente, de manera que alcancen tanto las metas de crecimiento como las de reduccion de la pobreza en las areas rurales. El Proyecto considerara dentro de la estrategia para la implementacion de sus actividades, la necesidad de un contacto e interaccion permanente con otras instituciones ad hoc, particularmente el BID y el Banco Mundial, para coordinar la ejecucion de las actividades propuestas y desarrollar posibles sinergias en su actuacion. II. OBJETIVOS DE LA ASISTENCIA 1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general del proyecto es mejorar la capacidad tecnica de las instancias nacionales responsables de la formulacion y ejecucion del presupuesto del sector publico MORDAZA y de otros servicios responsables de inversiones publicas en las areas rurales y, catalizar el dialogo y la cooperacion entre las Unidades de Politicas de los Ministerios de Agricultura y las Direcciones de Presupuesto de las autoridades nacionales de Finanzas Publicas, en los paises participantes del proyecto. En los objetivos, resultados y el desarrollo de las actividades del proyecto se considerara, en la MORDAZA extension posible, incorporar el enfoque de genero destacando aquellos programas en que se releva el papel de la mujer en el desarrollo rural y las politicas publicas que asi lo promueven. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Dotar a las unidades responsables de la gestion nacional del presupuesto destinado a las areas rurales (agenda agro-rural o programa gubernamental sectorial) en los Ministerios de Agricultura, Planificacion y Hacienda de los paises participantes, de la capacidad necesaria para una gestion modernizada del gasto publico hacia dichas areas. 2. Dotar a las unidades responsables de implementar las evaluaciones de impacto en los Ministerios de Agricultura y de Hacienda, de metodologias y procedimientos para la evaluacion externa de los programas dirigidos a las areas rurales. 3. Dotar a las instancias descentralizadas de gobierno de instrumentos metodologicos para fortalecer la gestion local de programas, y para la armonizacion de estrategias nacionales sectoriales y estrategias regionales (subnacionales) de desarrollo MORDAZA y rural. 4. Facilitar la colaboracion tecnica entre los paises participantes y la formacion de redes regionales y subregionales de unidades de gestion publica. III. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO Objetivo Especifico 1: Dotar a las unidades de gestion nacional del presupuesto destinado a las areas rurales (agenda agro-rural o programa gubernamental sectorial) en los Ministerios de Agricultura, Planificacion y Hacienda, de la capacidad necesaria para una gestion modernizada del gasto publico hacia dichas areas.

6

Se mencionan entre otros la falta de organizacion y capacidad de lobby de los diversos actores sectoriales; alta y persistente heterogeneidad del sector agricola; clientelismos y complejidades politicas en el sector; temor al escrutinio publico de los programas de apoyo al sector, por represalias de paises competidores en el MORDAZA de la Organizacion Mundial de Comercio, etc.

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.