Norma Legal Oficial del día 12 de agosto del año 2002 (12/08/2002)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 44

Pag. 228110

NORMAS LEGALES

MORDAZA, lunes 12 de agosto de 2002

Resultado 3.4: Documento elaborado conteniendo un estudio de caso con el analisis de una experiencia regional (subnacional) de integracion de las estrategias nacionales y sectoriales de desarrollo rural (ambito nacional) en las estrategias y planes regionales (ambito territorial) para uno de los paises participantes. Este incluira un analisis del gasto del gobierno local (provincial, regional, etc.), y su relacion con las prioridades del gasto nacional sectorial. Actividad 3.4.1: Elaboracion de un documento de estudio de caso que describa y analice el gasto del gobierno local (provincial, regional, etc.), y su relacion con las prioridades del gasto nacional sectorial. Resultado 4.1: MORDAZA realizado para intercambio de experiencias de los cinco paises participantes sobre nuevos instrumentos de politica y estrategias para el gasto publico en las areas rurales, y para examinar experiencias eficientes en la oferta de bienes publicos para dichas areas. Actividad 4.1.1: Organizar y realizar un MORDAZA regional sobre instrumentos y estrategias para la gestion del gasto publico y el mejoramiento de la oferta de bienes publicos en las areas rurales. Dicho MORDAZA regional se organizaria con el concurso de FAO/TCAS, e incluiria la participacion de las restantes agencias de las Naciones Unidas relacionadas con el desarrollo MORDAZA y de las areas rurales como IICA, BID, FIDA, Bco. Mundial, etc. Resultado 4.2: Redes formadas entre los paises participantes, de unidades de gestion publica a escala nacional y regional. Actividad 4.2.1: Identificar las instituciones participantes y definir los protocolos de operacion de la Red. Actividad 4.2.2: Disenar y crear la pagina Web de la red de unidades de gestion. Durante la ejecucion del Proyecto la responsabilidad de mantener y actualizar la Pagina Web sera de la coordinacion central (RLC) en coordinacion con las unidades nacionales de seguimiento de la gestion. Una vez concluido el Proyecto sera responsabilidad de la unidad tecnica principal (RLCP) en coordinacion con los organismos tecnicos nacionales de contrapartida. V. DESARROLLO DE CAPACIDADES El proyecto esta orientado, basicamente, al fortalecimiento de la capacidad tecnica y la identificacion de proyectos de inversion publica para la modernizacion de las unidades de seguimiento y gestion del gasto gubernamental, asociado a la agenda agro rural, a escala nacional, subnacional y local, para dar respuestas rapidas a los requerimientos de otras agencias gubernamentales, asi como de los actores sociales al aumento de la demanda de acciones para el desarrollo MORDAZA y de las areas rurales. El fortalecimiento de las capacidades nacionales se obtendra a traves de: - El apoyo a la formulacion de proyectos de inversion para la modernizacion institucional de las unidades de gestion del presupuesto del sector publico con acciones en las areas rurales. Los fondos para la ejecucion de estos proyectos seran identificados y gestionados por los Gobiernos. - El fortalecimiento de los mecanismos y procedimientos para la negociacion social del Presupuesto (elaboracion de informes gerenciales de labores, etc.). - El desarrollo y establecimiento de un sistema de informacion para la gestion del presupuesto hacia las areas rurales. - El desarrollo de metodologias para el mejoramiento de la gestion de los programas gubernamentales a nivel subnacional y local. - La capacitacion tecnica se focalizaria en: - Analisis macro socioeconomico y de genero para la formulacion de politicas publicas. - las experiencias internacionales sobre nuevos instrumentos de politica y estrategias para el gasto publico en las areas rurales para mejorar la oferta de bienes publicos en dichas areas.

- tecnicas y metodologias para la gestion publica de programas y politicas gubernamentales. - el analisis para la evaluacion del impacto de los programas gubernamentales en las areas rurales sobre los incrementos de competitividad del sector MORDAZA (mayor productividad e integracion de los productores en los mercados internacionales) y la generacion de ingresos agricolas y no agricolas para superar la pobreza rural. VI. CONTRIBUCION DE LA FAO 1.- Servicios de personal Servicios Tecnicos de la FAO Un profesional de la Subdireccion de Asistencia para las Politicas (RLCP) de la Oficina Regional de MORDAZA sera responsable de coordinar todas las actividades del proyecto. Tambien realizara dos misiones de asesoria tecnica de dos semanas c/u a los paises participantes. Los terminos de referencia de la mision figuran en el Anexo I. Consultores Internacionales en la modalidad del Programa CTPD a.- Un CTPD, especialista en gestion y administracion de politicas publicas por un periodo de cuatro semanas en una mision (los terminos de referencia figuran en el Anexo II). b.- Un CTPD, especialista en formulacion de proyectos de inversion publica por un periodo de cuatro semanas para la modernizacion de la gestion (los terminos de referencia figuran en el Anexo II). c.- Un CTPD, especialista en evaluacion de politicas y programas gubernamentales por un periodo de cuatro semanas (los terminos de referencia figuran en el Anexo II). d.- Un CTPD, especialista en sistemas de informacion computacional y finanzas publicas por un periodo de cuatro semanas (los terminos de referencia figuran en el Anexo II). e.- Un CTPD, especialista en gestion local del presupuesto publico por un periodo de cuatro semanas (los terminos de referencia figuran en el Anexo II). Consultores nacionales a.- Un consultor nacional, especialista en Gestion de Politicas Publicas en el sector agro rural, por un periodo de doce meses (12), para conducir y coordinar las actividades del Proyecto en el MORDAZA sede y asistir tecnicamente a las unidades de gestion nacionales y subnacionales de los paises participantes, de acuerdo con los terminos de referencia que figuran en el Anexo III. b.- Un consultor nacional, especialista en gestion y administracion de politicas publicas, por un periodo de cinco meses, para la identificacion de la agenda gubernamental agro rural y la elaboracion de los informes de gestion, de acuerdo con los terminos de referencia que figuran en el Anexo IV. c.- Un consultor nacional, especialista en formulacion de proyectos de inversion publica para la modernizacion de la gestion, por un periodo de cinco meses, para la formulacion de un proyecto de modernizacion para la gestion de la agenda agro rural, de acuerdo con los terminos de referencia que figuran en el Anexo V. d.- Un consultor nacional, especialista en evaluacion de politicas y programas gubernamentales, por un periodo de cinco meses, para la definicion y puesta en marcha de un sistema de evaluacion de programas publicos en las areas rurales, de acuerdo con los terminos de referencia que figuran en el Anexo VI. e.- Un consultor nacional en sistemas de informacion y finanzas publicas, por un periodo de cinco meses, para el diseno y puesta en marcha de un sistema de informacion para la gestion de la agenda gubernamental a escala nacional, de acuerdo a los Terminos de Referencia que figuran en el Anexo VII. f.- Un consultor nacional en gestion local del presupuesto publico, por un periodo de cinco meses, para el apoyo metodologico para el fortalecimiento de la gestion de los gobiernos locales, de acuerdo con los terminos de referencia que figuran en el Anexo VIII. Las remuneraciones de los consultores nacionales se estableceran de acuerdo a las estandares del PNUD vi-

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.