Norma Legal Oficial del día 06 de marzo del año 2011 (06/03/2011)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 6

438526

NORMAS LEGALES

El Peruano MORDAZA, MORDAZA 6 de marzo de 2011

aprobo la Directiva Nº 002-2004-INC, "Reconocimiento y declaratorias de las manifestaciones culturales vigentes como patrimonio cultural"; Que, corresponde al Ministerio de Cultura en cumplimiento de la funcion que le asigna la Ley, y con la participacion activa de la comunidad, llevar a cabo las tareas MORDAZA encomendadas al Instituto Nacional de Cultura de realizar una permanente identificacion de dichas manifestaciones tradicionales del MORDAZA que deben ser declaradas patrimonio cultural de la Nacion; Que, mediante el documento del visto la Direccion de Registro y Estudio de la Cultura en el Peru Contemporaneo solicita la declaracion de la danza del qamili del MORDAZA del MORDAZA, provincia de Caylloma, region MORDAZA, como Patrimonio Cultural de la Nacion; Que, el qamili es, junto con la danza del Wititi de la misma region, una de las expresiones culturales mas caracteristicas del canon del Colca. Es, de hecho, una danza asociada a la primera siembra del periodo MORDAZA, entre los meses agosto y noviembre, tiempo que corresponde al fin de la estacion seca y al inicio de las lluvias. El nombre qamili hace referencia al curandero MORDAZA del altiplano, en su papel de mediador entre el MORDAZA terrestre y el espiritual. Esta danza se representa en las zonas donde existen parcelas comunales, las llamadas "chacras de los santos", trabajadas segun un sistema de cargos, y cuyos productos se dedican a compensar los gastos de las MORDAZA mas importantes del calendario MORDAZA y catolico regional; Que, la region del MORDAZA ha estado historicamente dominada por las antiguas etnias de los Collaguas y los Cabanas, distincion que se expresa aun en rasgos como la vestimenta femenina, los ciclos festivos regionales, y un sentimiento de pertenencia a una u otra ascendencia. En este MORDAZA, la danza del qamili se realiza en nueve distritos del MORDAZA del Colca: Chivay, Coporaque, Yanqui, Achoma, Maca, Ichupampa, MORDAZA, Madrigal y Cabanaconde, distribucion que corresponde a la ocupacion de la antigua poblacion Collagua. La poblacion campesina de estos distritos sigue organizada en "ayllus", pertenecientes a una de dos mitades, llamadas Hanansaya y Urinsaya; Que, en los dias previos a la danza del qamili se hace un tinkado o pago, en un hoyo cubierto con piedras y localizado, por lo general, en medio de la parcela, llamado caja. El tinkado consiste en levantar las piedras que cubren este hueco y depositar ofrendas, como sapos y figuras hechas con sebo de animal. En el sitio de Kantaya se hace, ademas, la quema de las irantas, ofrendas propias de esta region; Que, se debe recalcar que la danza del qamili no es la representacion de una actividad MORDAZA, sino que es un acto ritual que da inicio al trabajo de siembra, organizado bajo la direccion de un mayordomo. Las comparsas de baile estan conformadas por entre seis y doce parejas de bailarines, entre los que destaca una MORDAZA principal que dirige a las demas, cuyos integrantes son llamados "San MORDAZA Labrador" y husk´aq mama o pachamama. Las demas parejas estan compuestas por los qamili propiamente dichos, y su contraparte femenina, llamada Husk´aq Mama en MORDAZA, tushuti (la que baila) en Coporaque, y mas comunmente muju churaq (sembradora). Los conjuntos que conforman el qamili mantienen ciertas variaciones en los distritos en los que se representa. En Coporaque, el conjunto es encabezado por el personaje de San MORDAZA, vestido a la usanza del campesino espanol, y los grupos de varones y mujeres liderados respectivamente por el hatum tata qamili y la hatum mama qamili. La variante de Cabanaconde tiene una connotacion mas humoristica, con un qamili disfrazado de mujer, el MORDAZA o representacion de la autoridad local, y una comparsa integrada por la representacion jocosa de los pobladores de las alturas, llamados cana y canchi. En Ichupampa se encuentran tres personajes, los qamili propiamente dichos, caracterizados como curanderos MORDAZA del altiplano o layqa (termino con el que se conoce a los hechiceros), que se distribuyen en dos filas de cinco bailarines cada una; la tusiri, quien acompana a los qamili y lleva los objetos rituales que usara este, vistiendo igualmente a la usanza antigua; y por ultimo el ukumari, el oso humanizado, cuyas funciones son asegurar la siembra, sellando los surcos sembrados y limpiar las acequias para que pase el agua; Que, los bailarines siguen ritmicamente el MORDAZA de siembra, al compas de la musica y cancion conocida como huaylillas. Los varones trabajan haciendo los MORDAZA con el arado de mano llamado taqlla, uysu o qufu, y las mujeres echan la semilla. Esta siembra la hacen las

parejas en competencia del trabajo mejor hecho y con mas rapidez. Terminada la siembra en los terrenos de los MORDAZA, el capitan de la MORDAZA principal entona un qaylle, cancion de MORDAZA cuya letra alude al patron y a los mayordomos, y tambien a los visitantes notables, respondida por el conjunto con el grito de jubilo ¡qaylle!. Luego de esta cancion ritual, los participantes dan al mayordomo, administrador del terreno del MORDAZA patron respectivo, una parte de las semillas, que se consideran bendecidas, para que MORDAZA entregadas a la poblacion del distrito que lo este celebrando, y MORDAZA sembradas en su momento. Los qamili y sus parejas exigen la rendicion de cuentas al Capitan, y este a su esposa, la usk´aq mama o tushuti sobre los recursos, en especie y humanos, que se han empleado en la labor de siembra. Al dia siguiente se hace el qampirakuy o curacion, que es la visita hecha por los integrantes del conjunto del qamili al mayordomo, para "limpiarlo" de los hechizos que hayan caido sobre el o su familia en el cumplimiento de su labor; Que, la ascendencia de esta manifestacion cultural data de tiempos prehispanicos, lo que puede comprobarse en la descripcion que hacen las cronicas del inicio ritual del periodo del aymoray en el calendario MORDAZA, donde el MORDAZA y el alto sacerdocio inauguraban el periodo de siembra abriendo los primeros surcos. En la danza del qamili, el MORDAZA ha sido sustituido por la representacion de un layqa o brujo MORDAZA, que asume el mismo papel de mediador con los MORDAZA locales y celestiales y su conocimiento del manejo MORDAZA, de la misma manera que el sacerdocio de la epoca inca. El nombre qamili se refiere a los curanderos del altiplano como los encargados de iniciar el periodo MORDAZA, con lo que ademas se establece la relacion que desde epocas inmemoriales han mantenido MORDAZA regiones. Del genero del qaylli se habla ya en las cronicas del siglo XVI al describir las festividades del ciclo agricola; Que, la influencia MORDAZA ha sido reinterpretada siguiendo un patron cultural propio y las necesidades del ciclo MORDAZA, en el hecho de denominar de San MORDAZA Labrador al varon de la MORDAZA dominante, emparejado ademas con la representacion de una deidad MORDAZA, la Pachamama. El catolicismo colonial refundo los centros poblados bajo la proteccion de un MORDAZA o personaje del panteon MORDAZA, lo que tuvo una importante repercusion en el MORDAZA MORDAZA en varios niveles. Al haber sustituido a los cultos locales prehispanicos, muchos de estos patrones asumieron los mismos atributos; mientras que algunos MORDAZA han tenido mayor repercusion al haber asumido el papel de algunas deidades pan-andinas, como ocurre con MORDAZA como protector del ganado y con San MORDAZA Labrador para presidir la actividad agricola. En el qamili se reviste iconograficamente al layqa con los atributos del MORDAZA MORDAZA, operacion que no es rara en la narrativa oral MORDAZA pero que no es frecuente en el MORDAZA publico de las representaciones dancisticas. Esto da un caracter particular a esta expresion MORDAZA dentro del rubro de las danzas, en comparacion con el grueso de las danzas agricolas y con las danzas que representan a personajes diversos; Que, esta combinacion de elementos de origen MORDAZA y europeo se expresa igualmente en la representacion visual de esta danza. La vestimenta del qamili es una version de la vestimenta campesina hispanizada del siglo XVII, de calzon o pantalon corto, sombrero de copa alta con un penacho de plumas, mas una alforja, y una lliclla atada a la cintura, la mujer en cambio viste a la manera tradicional collagua, que sigue vigente hoy en dia. Esta dualidad puede interpretarse como expresion de una correlacion historica entre la poblacion local y un referente externo a MORDAZA, relacion que data de MORDAZA del dominio MORDAZA y se ha mantenido en la representacion contemporanea. El personaje masculino que da nombre a la danza es siempre un personaje de poder que inicia el ciclo MORDAZA, el qamili o curandero aymara. Su papel en esta danza ritual es similar a la actividad que asumia el soberano MORDAZA al inicio del ciclo MORDAZA en los tiempos que precedieron a la conquista, y despues de esta, ha sido asociado al MORDAZA San MORDAZA Labrador. Su contraparte femenina, llamada sembradora, asume en cambio los atributos de la poblacion originaria de la region, luciendo la vestimenta tradicional collagua del canon del Colca. Lo mas importante, en algunos sitios la mujer de la MORDAZA dominante es llamada tambien MORDAZA o senora, o mas aun Pachamama, con lo que asume tambien el papel primigenio de generadora de vida. Todos los elementos mencionados dan al qamili un caracter ritual y simbolico muy especial dentro del gran universo de las danzas andinas;

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.