Norma Legal Oficial del día 03 de noviembre del año 2008 (03/11/2008)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 5

El Peruano MORDAZA, lunes 3 de noviembre de 2008

NORMAS LEGALES
Descargado desde www.elperuano.com.pe
c) Evaluacion de las consecuencias

382791

Parametros necesarios para la evaluacion de la difusion:

- Volumen esperado de importacion, expresado en unidades de animales o unidades de producto, efectos de los procedimientos de transformacion en el agente patogeno, almacenamiento y transporte. - Infraestructura veterinaria en el MORDAZA o la region de origen. - Prevalencia y distribucion del agente en el MORDAZA o region de origen. - Metodos de seleccion, muestreo, pruebas diagnosticas, cuarentena, tratamiento, medidas preventivas y eficacia de los mismos en origen. - Supervivencia del agente en la mercancia, tomando en consideracion la especie, raza, sitios de predileccion del agente, condiciones de procesamiento. - Potencial de contaminacion. - Inspeccion y muestreo en destino. - Medidas preventivas en destino.

Describir la relacion entre determinadas condiciones de exposicion a un agente biologico y las consecuencias de esas exposiciones y estimar la probabilidad de que se produzcan. Entre las consecuencias, se describen: - Las directas: probabilidad de diseminacion, perdida de animales e impacto en la salud publica. - Las indirectas: impacto economico (indemnizaciones, perdidas comerciales, gastos de vigilancia). d) Estimacion del riesgo Consiste en aplicar los resultados obtenidos de la evaluacion de la difusion, de la exposicion y de las consecuencias para medir todos los riesgos asociados a los peligros identificados. MATRIZ DE ESTIMACION DEL RIESGO
Consecuencias Insignificante I I I I I I I Muy bajas MB MB MB I I I I Bajas Moderadas Altas Extremas B B B MB I I I M M M B MB I I A A A M B MB I E E E A M B MB

Si la evaluacion de la difusion no pone de manifiesto ningun riesgo significativo, la evaluacion del riesgo concluye ahi. b) Evaluacion de la exposicion: Describir los procesos biologicos necesarios para que los animales y las personas del MORDAZA importador se vean expuestos a los agentes patogenos, difundidos a partir de una fuente de riesgo determinada y estimar la probabilidad de esa exposicion. Entre los parametros necesarios para la evaluacion de la exposicion se considera: - Distribucion de las poblaciones susceptibles. - Propiedades de los agentes biologicos. - Caracteristicas geograficas y medioambientales. - Cantidad de la mercancia prevista a importar. - Metodo de eliminacion de la mercancia. - Inmunidad de la poblacion. - Uso de la mercancia en destino. - Mecanismo de transmision de la enfermedad. - Factores que afectan la supervivencia del organismo. - Presencia de vectores potenciales. - Huespedes secundarios o intermediarios del agente. Si la evaluacion de la exposicion no pone de manifiesto ningun riesgo significativo, la evaluacion de riesgo concluye ahi. En el caso de evaluaciones cuantitativas adjuntar un arbol de escenarios y cuantificacion de los parametros o indicar las expresiones probabilisticas o matematicas utilizadas. MATRIZ PARA LA CATEGORIZACION DE LA DIFUSION Y LA EXPOSICION
Probabilidad de Exposicion ExtremaInsigniMuy damente ficante Baja baja Alta Moderada Ligera Probabilidad de difusion Baja Muy Baja Extremadamente baja Insignificante I I I I I I I EB EB I I I I I MB MB EB I I I I Baja B B MB EB I I I Ligera Moderada Alta L L B MB EB I I M M L B MB EB I A M L B MB EB I Probabilidad de difusion y exposicion Alta Moderada Ligera Baja Muy baja Extremadamente baja Insignificante

La probabilidad de difusion y exposicion es el percentil 95 o nivel de confianza del 95% de la probabilidad estimada con base en una evaluacion de riesgo cuantitativa o la probabilidad MORDAZA de una evaluacion de riesgo cualitativa. Como guia de interpretacion puede tomarse la linea mas gruesa como el nivel adecuado de proteccion, con lo cual se aceptarian todas las evaluaciones que arrojen un resultado de riesgo insignificante. 8. GESTION DEL RIESGO Es la decision de aplicar las medidas que permiten al MORDAZA Miembro importador y a la Subregion alcanzar su nivel de proteccion apropiado para proteger la MORDAZA y la salud de las personas y animales, asegurandose al mismo tiempo de que estas MORDAZA minimamente perjudiciales para el comercio, Entre los componentes necesarios para la gestion del riesgo estan: - La apreciacion del riesgo: consiste en comparar el nivel de riesgo obtenido con el nivel de proteccion apropiado para el MORDAZA Miembro importador y la Subregion Andina. - La evaluacion de las opciones: consiste en identificar, evaluar en terminos de eficacia y factibilidad y seleccionar las medidas sanitarias que reduce el riesgo asociado a una importacion, al nivel de proteccion apropiado para la Subregion Andina. - La aplicacion: es la decision de llevar a cabo la gestion del riesgo y velar por la aplicacion de las medidas. - El control continuo y revision: se trata de verificar continuamente las medidas de gestion del riesgo para asegurarse de que estan dando los resultados esperados. 9. COMUNICACION DEL RIESGO Consiste en recabar informacion y opiniones de partes potencialmente afectadas o interesadas acerca de los peligros y riesgos durante el analisis, y por el que se comunican los resultados y se proponen medidas. A su vez, se procedera a remitir la informacion pertinente a todas las partes interesadas de manera que pueda demostrarse transparencia en todo el MORDAZA de evaluacion. La informacion sobre el riesgo debe ser expuesta a especialistas a fin de someterla a criticas cientificas y garantizar los datos o informaciones.

I EB MB B

Insignificante Extremadamente baja Muy baja Baja

L M A

Ligera Moderada Alta

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.