Norma Legal Oficial del día 17 de octubre del año 2016 (17/10/2016)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 3

El Peruano / Lunes 17 de octubre de 2016

NORMAS LEGALES

601777

para la cosecha del maíz (como también del trigo y la cebada), denominadas minga. La minga es un sistema de prestación de trabajo recíproco que sigue una secuencia que permite a todos los agricultores contar con la mano de obra necesaria para cosechar sus productos. En el distrito esta faena agrícola suele presentar características festivas pues quien recibe la minga ­además del compromiso de devolver el apoyo en la misma medidaagasaja a quienes participan en ella con comida, bebida y música. Los productos agrícolas recolectados en la minga son empleados en la elaboración de los tradicionales altares y quintos, elementos centrales en la celebración al Santo Patrón San Isidro Labrador, así como en el adorno del anda; Que, los altares consisten en arcos, adornados con productos propios del lugar, que se dedican al santo patrón en la capilla, la iglesia y el anda. Los arcos se arman con caña criolla y maguey de penca blanca, presentan como adorno principal las mejores guayungas -parejas de maíces atados con sus propias hojas y luego puestos a secar- y espigas de cebada y de trigo. Además del maíz, el trigo y la cebada, los arcos se adornan con gran diversidad de vegetales, legumbres, frutas y ajíes de producción local y que llenan de color y olor a campo floreciente el espacio que las alberga; Que, otro tipo de arcos que son característicos de esta festividad, son los portones, los mismos que se colocan en los marcos de las puertas de las casas ubicadas dentro del recorrido procesional del santo patrón y que son ofrendados por los dueños de los predios. Los portones presentan entre sus adornos, además de productos agrícolas, panes, fuentes con comida, distintos utensilios de labranza así como alegorías y maquetas representativas a la actividad agrícola; Que, los quintos consisten en un entramado de carrizo sobre el cual se sujetan productos agrícolas frescos, fuentes de platos típicos, bollos de harina de trigo (que presentan figuras de animales) y maquetas con estampas de la vida del campo. Este entramado se arma el domingo de fiesta y se coloca sobre el yugo que une a los bueyes; Que, la celebración a San Isidro Labrador se extiende por tres días y su organización se encuentra a cargo de un comité de fiesta, denominado localmente como "Comité Central", y de un sistema de mayordomía que algunos años ha superado los 50 funcionarios. Varias de estas mayordomías se transmiten de una generación a otra entre los miembros de una misma familia; cuando sucede esto, la mayordomía es considerada vitalicia; Que, el Comité Central se encarga de planificar, organizar, coordinar y vigilar el buen desarrollo de la festividad. Por lo general es presidido por el Alcalde de Ichocán y conformado por autoridades y personalidades reconocidas por su conocimiento de esta tradición. Son parte de sus actividades armar el programa de la celebración; coordinar la participación de los mayordomos; vigilar el buen desempeño de los mayordomos; convocar a los danzantes de diablos y organizar los festejos de vísperas. Además de ello, el Comité de fiesta organiza el concurso de yuntas, portones y diablos. Los concursos se adoptaron en la década de 1960 con el objetivo de fortalecer la participación de las comunidades en la festividad de San Isidro Labrador y con el tiempo se han convertido en espacios que convocan y cohesionan a la población del distrito; Que, el sistema de cargos festivos está compuesto por cinco tipos de mayordomías, de anda, de capilla, de iglesia matriz, de yuntas y de diablos. Las cuatro primeras se encuentran estrechamente asociadas a ofrendas ­en agradecimiento por la cosecha presente y futura- al santo patrón que se presentan en forma de altares y quintos; Que, los mayordomos de capilla son nueve (9) y tienen bajo su responsabilidad el arreglo de la Capilla a lo largo del ciclo de novenas. El ciclo de novenas se inicia dos jueves antes del domingo de fiestas y finaliza el viernes de víspera. Cada novena se encuentra asignada a un mayordomo quien a su turno deja en la capilla un hermoso arco de fiesta que permanece en el recinto, junto al santo patrón, hasta el último día de celebración. Los productos de los "altares de fiesta", que el viernes de víspera suman nueve, son renovados constantemente para mantener su lozanía y, al finalizar la fiesta, son entregados por el

Comité Central, en calidad de "encargo", a los devotos que se comprometen a reponerlos al año siguiente; Que, la mayordomía de la iglesia matriz es asumida por el Comité Central en pleno, y se encarga del arreglo de la portada principal de la Iglesia, así como de la colocación de ofrendas en productos agrícolas ­fruto de la cosecha del año- cerca del altar mayor; Que, el mayordomo de andas tiene como responsabilidades el adorno del anda y el cambio de la ropa del santo. El adorno del anda incluye la preparación de los dos "altares de fiesta" que se levantan en el anda, al frente y atrás del santo patrón, y el revestimiento de las caras laterales del anda con productos del campo proporcionados por el propio mayordomo de andas así como también por los devotos de las comunidades. Como parte de sus funciones viste al santo con su traje de fiesta -indumentaria similar a la que usa el poblador del campo (poncho, chalina y sombrero) que incluye una pala de trillar y una alforja con maíz y espigas de trigo-, la cual suele ser elaborada y obsequiada por los devotos; Que, las mayordomías de yuntas son asumidas por los agricultores de las comunidades y, en ocasiones, han superado las 50. En muchos de los casos el cargo se transmite de una generación a otra. Cuando sucede esto, el cargo es llamado "vitalicio". Los mayordomos de yuntas adornan los bueyes que acompañan la procesión de San Isidro Labrador. Este adorno se llama quinto y es armado el domingo de fiesta con la colaboración de seis "ayudantes" quienes también guían a los animales en su recorrido y cuidan que no produzcan daños. Los ayudantes son retribuidos por los mayordomos con los productos colocados en las mismas yuntas, así como con comida de fiesta (tamales, cuy y gallina), pan y chicha de jora; Que, la mayordomía de diablos es asumida por personas, familias o instituciones de las comunidades y del pueblo, registrándose años en que las mayordomías han superado la treintena. Los mayordomos que provienen de las comunidades son acompañados de una Comitiva conformada por sus familiares, las autoridades locales y personas representativas de la comunidad, que se hacen presentes para honrar al santo patrón. Los mayordomos de la Danza de Diablos tienen a su cargo la preparación de los alimentos y las bebidas con que se agasaja a los Diablos durante su participación en la festividad así como el pago de los honorarios de la banda de músicos que anima la celebración. Una particularidad de los alimentos y bebidas que se sirven en esta ocasión es que son elaborados a base de productos representativos de la región, siendo la chicha una de las bebidas características de los mayordomos del campo. Para cubrir los gastos de comida y bebida que implica esta actividad, los mayordomos son apoyados por sus respectivas comunidades; Cabe señalar que las danzas que representan Diablos constituyen una de las costumbres más difundidas dentro del calendario popular católico en el área andina. El diablo como representación del mal y encarnación de los pecados capitales que alejan al hombre de Dios aparece en la tradición festiva europea, y específicamente española, hacia el siglo XIII; esta representación del diablo, iconográficamente un híbrido de humano y animal, ha tenido la función de hacer corpóreo el concepto genérico del mal, que permitiera conjurarlo simbólicamente. Pero la teología cristiana medieval concebía a las religiones y mitologías precristianas como demoníacas, operación que reprodujo en el continente americano, redefiniendo a toda deidad o personaje de las tradiciones indígenas como encarnaciones del diablo, y a los antiguos espacios sagrados como sitios peligrosos donde moran los "gentiles", distanciando a la población nativa de sus ancestros directos. Se intentaba de este modo aplicar las concepciones antitéticas del bien y el mal, propias de la cosmovisión cristiana, a visiones originarias que no solo no concebían estas cualidades como entes personificados, sino que entendían que muchos de los habitantes del mundo espiritual podían ser igualmente benignos o malignos según la forma en que se establezca una relación con ellos. En este sentido, la "diablada" como representación danzada de las huestes demoníacas en las fiestas de Santos o de Vírgenes, debía representar el

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.