Norma Legal Oficial del día 17 de septiembre del año 2015 (17/09/2015)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 4

561582

NORMAS LEGALES

Jueves 17 de setiembre de 2015 /

El Peruano

mediante el memorándum N° 259-2015-DDC-HCO/MC; el memorándum N° 271-2015-DCC-HCO/MC mediante el cual se entrega información complementaria, y el Informe Nº 284-2015-DPI-DGPC/MC, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial; y, CONSIDERANDO: Que, el Artículo 21º de la Constitución Política del Perú señala que es función del Estado la protección del Patrimonio Cultural de la Nación; Que, el numeral 2) del Artículo 1º de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unilateral o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos originarios, el saber y conocimientos tradicionales, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural como país; Que, el literal b) del artículo 7° de la Ley N° 29565 dispone que es competencia exclusiva del Ministerio de Cultura respecto de otros niveles de gobierno, realizar acciones de declaración del Patrimonio Cultural de la Nación; Que, corresponde al Ministerio de Cultura en cumplimiento de la función que le asigna la Ley, y con la participación activa de la comunidad, realizar una permanente identificación de dichas manifestaciones tradicionales del país que deben ser declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación; Que, mediante solicitud de fecha 20 de Abril de 2015, realizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, se presenta el expediente mediante el cual se solicita, al amparo de las normas vigentes, la declaratoria de la Danza Carnaval Tinkuy de los centros poblados de Tambogán y Utao ubicados en el distrito de Churubamba, provincia y región de Huánuco, como Patrimonio Cultural de la Nación; Que, mediante Informe N° 425-2015-DGPC-VMPCIC/ MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural eleva al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales el Informe Nº 284-2015-DPI-DGPC/MC del 14 de agosto de 2015, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomienda la declaratoria del Carnaval Tinkuy de los centros poblados de Tambogán y Utao del distrito de Churubamba, en la provincia y región de Huánuco, como Patrimonio Cultural de la Nación; Que, se ha considerado pertinente cambiar la denominación inicial presentada por los recurrentes, de Danza Carnaval Tinkuy de los centros poblados de Tambogán y Utao, por la de Carnaval Tinkuy de los centros poblados de Tambogán y Utao, con el fin de incluir el marco festivo de las celebraciones de carnaval en las que se desarrolla el tinkuy, enfrentamiento ritual que involucra a la totalidad de la población en ambos centros poblados, y que constituye el elemento distintivo de sus celebraciones al estar ligado a la memoria histórica de los mismos. Para ello se coordinó con el autor del expediente, quien estuvo de acuerdo en realizar dicha modificación; Que, Churubamba es uno de los 11 distritos que integran la provincia de Huánuco. Según información del INEI, recogida en el XI Censo Nacional de Población ­ 2007, el distrito cuenta con una población de 24 573 personas que en su gran mayoría viven en el ámbito rural, con apenas 323 habitando en el área urbana. Los centros poblados de Tambogán y Utao, pertenecientes a este distrito, se encuentran ubicados en su parte norte a unos 2830 m.s.n.m y 2600 m.s.n.m respectivamente, apenas a unos kilómetros de distancia el uno del otro y a una distancia aproximada de 37 km. de la ciudad de Huánuco. Todos los años ambos centros poblados celebran los carnavales en el mes de febrero, si bien la fecha de inicio exacta es movible. Las festividades comienzan con la antevíspera del domingo carnaval, continúa con la víspera del lunes carnaval, el día central celebrado en la fecha de martes carnaval, y finaliza con la despedida del miércoles de ceniza que da inicio al período de cuaresma previo a la Semana Santa; Que, las fiestas de carnaval en Tambogán y Utao se distinguen de otras celebraciones en la región por la representación del tinkuy o encuentro, por su significado en quechua, también conocido como la guerra de las

naranjas. Se trata de una batalla ritual que involucra a toda la población de ambos centros poblados, a través de la cual se evoca la participación de sus antiguos pobladores en la rebelión indígena de 1812 ocurrida en Huánuco. Durante el tinkuy la población se divide en dos bandos, por un lado las mujeres representando a los patriotas indígenas liderados por las autoridades de las fiestas de carnaval, y por otro los hombres representando a los realistas españoles liderados por las autoridades políticas locales, Que, los relatos sobre el origen de la representación del tinkuy recogidos en el expediente hacen referencia directa a estos eventos. Se señala que los comuneros de Tambogán y Utao salieron el 22 de febrero con dirección a la ciudad de Huánuco, convocados junto a grupos de otras localidades aledañas como Pachabamba, Santa María del Valle, San Sebastián de Quera y Churubamba. Las fuentes bibliográficas consultadas complementan este relato, indicando que la convocatoria habría sido realizada por un grupo de frailes -entre ellos el huanuqueño Marcos Durán Martel- mediante cartas remitidas a los alcaldes de indios en cada localidad. De este modo se logró convocar a grupos de indígenas provenientes de localidades como Panao, Pillao y Acomayo; Que, al término de los enfrentamientos, los testimonios indican que los sobrevivientes regresaron a sus localidades, haciendo su entrada triunfal en la fecha de martes carnaval y sumándose a las festividades. A pedido de familiares y mayordomos de la fiesta estos hicieron una demostración, usando duraznos para simular piedras y municiones. Desde ese momento se estableció dicha representación como una tradición anual, si bien por pedido de las autoridades se cambió de duraznos a naranjas ya que estas eran más blandas. Desde entonces el tinkuy se lleva a cabo cada año en la plaza principal de Tambogán y Utao; Que, la organización y conducción del Carnaval Tinkuy, tanto en Utao como en Tambogán, son responsabilidad del tesorero o tesorera mayor y sus funcionarios llamados varas o miembros: "Regidor, alguacil, escribano, fiscal, capilla, inspectores". El cargo de tesorero mayor es el de mayor autoridad y prestigio, y solo puede ser asumido por quien haya pasado por los demás cargos del calendario festivo de Tambogán y Utao. El candidato es previamente elegido por los mayores del pueblo, y voceado por un período de dos años durante asamblea comunal. No es usual que se rechace el cargo ya que se trata de un puesto de honor. Las varas son elegidas por el tesorero mayor y cumplen sus órdenes, tales como adornar un grupo de cruces de madera con flores que serán usadas a lo largo de la festividad. Todas estas autoridades contratan conjuntos de arpa y violín para que los acompañen durante la fiesta; Que, la elección de estos funcionarios ha atravesado por una serie de cambios recientes. Anteriormente solo se elegía a varones, por lo que al momento de representar el tinkuy las esposas de las autoridades asumían momentáneamente sus cargos para dirigir al grupo de mujeres. De acuerdo al testimonio de los portadores, es recién hace unos 5 o 10 años que se elige a mujeres para el cargo de tesorera mayor y sus varas. Esto ha reforzado el rol de las mujeres en la organización de los carnavales, así como su involucramiento en la vida cotidiana de las comunidades. Otro cambio ha sido la desaparición en Tambogán de la figura del rezaq, quien era contratado por el capilla en coordinación con la tesorera mayor. En la actualidad su función ha sido asumida por el catequista de la iglesia. En Utao un rol similar es asumido por el qapaq rezo; Que, durante el Carnaval Tinkuy también intervienen los mayordomos de árbol, quienes organizan los varios cortamontes o yurakuchuy llevados a cabo de manera diaria durante el desarrollo de la festividad. También se encargan de contratar bandas o conjuntos musicales, de manera análoga a los conjuntos de arpa y violín que acompañan al tesorero mayor y sus varas, quienes son comprometidos por las autoridades comunales entre octubre y noviembre del año previo a la festividad; Que, son varios los personajes que se hacen presentes durante los diferentes días que dura la celebración. Los primeros son los aukish, personificados por las mujeres de mayor edad en la comunidad, quienes van vestidas con poncho, manta y sombrero de varón. Estas llevan tinyas (pequeños tambores de origen precolombino) con las que acompañan los harawis cantados en quechua. También destacan las comparsas de waylas, conjunto de mujeres danzantes dirigidas por dos aukillos que son comprometidos por los tesoreros o tesoreras mayores para que acompañen de manera permanente el desplazamiento en pasacalle del contingente de patriotas. Los aukillos son varones que en el

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.