Norma Legal Oficial del día 25 de junio del año 2015 (25/06/2015)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 11

El Peruano Jueves 25 de junio de 2015

555817
látigos entre los representantes de los barrios de Santos y Ccollo. Como menciona el investigador huancavelicano Yliam A. Tinoco Ochoa: "la competencia hace aflorar las contradicciones sociales y culturales entre ambos barrios. De un lado, Santos que representa el territorio de habitantes acriollados y mestizos, y, del otro, Ccollo que es el territorio de los antiguos ayllus y pobladores andinos". El enfrentamiento es de uno contra uno y cada contrincante representa al Niño Jesús de su barrio. La pelea es muy breve y no suele causar mayor daño pues se produce bajo la atenta mirada de los mayordomos y la Policía Nacional, quienes aseguran equidad entre los contrincantes y que la intensidad sea inocua. En este certamen se representan las tensiones y conflictos ancestrales entre los barrios que, sin embargo, se mitigan y enmiendan con el abrazo final entre los contrincantes. Es por ello que al final del zumbanakuy, que puede tener muchas peleas dependiendo de la cantidad de jóvenes adultos dispuestos a participar, no existen ganadores pues lo que mueve y hermana a los participantes es la fe en el Niño Jesús; Que, la Navidad de Acobamba incluye una danza emblemática en la que se presentan personajes inspirados en las caravanas de arrieros y en sus integrantes, como el caporal, el retaguardia, el quitacaporal, el negrito, el chuti, la chacota, el latamacho y los mayordomos. Cada uno de estos personajes desempeña un rol en la comparsa y realiza un cierto tipo de coreografía; Que, los caporales son las parejas de bailarines vestidos de traje de luces, hechos de terciopelo, seda y bordados en alto relieve con hilos dorados y plateados. El traje está compuesto de una montera o sombrero tipo militar con adornos de penachos y bordados. Lucen un gabán o sobretodo bordado de diversos diseños en los que sobresalen figuras conmemorativas a la divinidad cristiana. Lucen también un pantalón de montar, bordado con hilos dorados y plateados. Completa el atuendo la máscara de negrito, un pañuelo en la mano y la matraca, con la que se acompaña el ritmo de la música de la Navidad. El caporal es diestro en la danza, la que ejecuta con elegancia. Tanto su vestuario como su comportamiento demuestran poder y jerarquía sobre los demás; Que, el retaguardia mayor o primer capataz representa a quien se encargaba de cuidar la mercancía transportada por la caravana durante los viajes y es aquel que controla el orden en la comparsa. El personaje utiliza un sombrero de paja de ala ancha, máscara de cuero usualmente negra o marrón con rasgos exagerados. Actualmente, el retaguardia mayor viste un poncho de hule negro, marrón o crema, botas altas de color negro o marrón y lleva un látigo de cuero como signo de mando, el cual hace tronar con frecuencia para imponer su autoridad, mientras exige orden y respeto a los espectadores. Cuando su comparsa está en descanso, tiene un talante pícaro, mientras que otros momentos se comporta como un jefe autoritario y vertical; Que, el quitacaporal es el segundo capataz al mando y actúa de forma similar al retaguardia mayor. Tienen la misma vestimenta que este y el mismo comportamiento autoritario. Con el tiempo, este personaje ha perdido vigencia y en algunas comparsas ya no aparece; Que, los chutis o chutos representan al poblador andino de la zona y tienen un rol jocoso y un talante pícaro con los demás personajes, especialmente con el negrito. Los chutis hablan en quechua cuando se dirigen al público y compiten con los negritos en hacerlo reír. Llevan sobre la cabeza un chullo multicolor y una máscara de cuero de blanco o negro. Visten camisa, pantalón negro y chaleco bordados, poncho pequeño y maquitos estilo chopcca, ojotas de cuero de oveja y, en la mano, portan una honda o waraca; Que, los negritos representan a los peones afrodescendientes esclavizados que formaban parte de la caravana. Como atuendo, los negritos visten terno completo, sombrero de fibra vegetal, pañuelo grande en la cabeza y otro en el cuello. Cubren su rostro con una máscara de yeso o fibra de vidrio en la que se resalta el fenotipo afrodescendiente. En los pies, los negritos calzan botas altas. Como parte de su performance, interactúan muy vivamente con los chutis y tienen con ellos largas discusiones en las que no se entienden pues hablan idiomas distintos; Que, las chacotas son las mujeres de la Navidad de Acombamba, las cuales, hasta hace un tiempo, eran representadas por varones vestidos de mujeres, en la

Viejo y en el paraje Calvario para el barrio de Santos. Los devotos y colaboradores se preparan para la gran Entrada de Navidad, evento en el que se escenifica el arribo de los arrieros hacia Acobamba y en el que participan activamente. En este momento de la fiesta hace su entrada, junto con las comparsas, recuas o tropillas de animales de carga que representan a los arrieros de épocas coloniales y republicanas. Este día se celebra la Noche Buena, cena familiar previa a la Misa de Gallo. La Misa de Gallo, celebrada en la Iglesia San Juan Bautista de Santos y a la que asisten las principales autoridades de la provincia, es presidida por las andas de los Niños de cada barrio, una al lado de la otra, y es realizada por el párroco principal de la provincia. Se trata de una ceremonia muy tradicional y solemne en la que se canta en castellano y en quechua. Luego de la misa, comienza la Pascua, procesión en que ambas imágenes suntuosamente adornadas salen en andas en una presentación muy emotiva para los devotos, esta presentación de las andas, son motivo para estrenar las tonadas de cada barrio, las cuales se ejecutan al unísono mientras hacen bailar a las andas al compás de la música. En esta procesión, se da en cada descanso la intervención de los caporales con sus "Loas", en homenaje al Niño Jesús. Así, los Niños están juntos en esta procesión hasta el final de la misma, momento en que cada uno se dirige a su templo; Que, el 25 de diciembre, las celebraciones empiezan muy temprano con la segunda Misa de Pascua o Misa de Gallo a las cuatro de la mañana, esta vez en la Iglesia de Ccollo. Una vez terminada la misa, el anda del Niño Jesús de Pueblo Viejo o Ccollo recorre las calles de la ciudad. Hacia las diez de la mañana se realiza una tercera Misa de Pascua, ahora en la Iglesia de Santos en homenaje al Niño Jesús de Santos. En esta ocasión se degustan platos y bebidas tradicionales de la fiesta como el mondongo acobambino, el lechón, el ponche, entre otros. Finalmente, el público de ambos barrios da a conocer el veredicto en cuanto a cuál comparsa ha tenido los mejores trajes este año; Que, la mañana del 26 de diciembre se inicia con el saludo del alba y la retreta al Niño Jesús que se realiza en ambos barrios y es amenizada por las bandas de músicos, quienes luego se dirigen a la Iglesia Matriz de Santos para participar de la cuarta Misa de Pascua y la procesión con las dos imágenes. Hacia la tarde se realiza el Atipanakuy entre ambos barrios, que consiste en una competencia de baile entre caporales, donde el danzante demuestra su destreza, picardía y conocimiento en diversos géneros musicales. Se eligen a los jóvenes más talentosos quienes compiten por el prestigio del barrio al que pertenecen; Que, el 27 de diciembre la fiesta continúa con la música de las bandas que hacen sus mejores esfuerzos para ganarse los aplausos del público. Estas bandas están formadas por instrumentos de viento de metal como el clarinete, la trompeta, el trombón, entre otros. Usualmente interpretan versiones de música tradicional ayacuchana y huancavelicana, aunque en los últimos años se ha podido escuchar también música contemporánea; Que, el 28 de diciembre se oficializa la presentación de los nuevos mayordomos quienes asumirán la organización de la Navidad del año venidero. El nuevo mayordomo acompañado del saliente pasea en comparsa por la ciudad mientras agradece y compromete a los colaboradores para el siguiente año, compromiso que se hace oficial a través de un acta de empadronamiento en la que se detallan los datos de las personas así como los bienes que se compromete donar. La actividad es presidida por la imagen del Niño Jesús de cada barrio y culmina por la noche con un pasacalle; Que, el 29 de diciembre se produce el maysi o mayse, también conocido como despedida que representa la salida de la comparsa de arrieros del pueblo. La banda de músicos entona canciones tristes pues es también el último día de fiesta, una fiesta que no solo dura los ocho días de diciembre sino que implica una participación a lo largo del año. Los mayordomos y partidarios se visten de gala con wallqas o collares de frutas y otros utensilios, y celebran a sus comparsas invitándoles de comer y beber en zonas establecidas, cerca del centro de la ciudad, y en los límites colindantes de cada barrio. En medio de la fiesta, al encontrarse las comparsas frente a frente, se generan algunos atisbos de enfrentamientos entre los Retaguardia y los Chutis de cada barrio quienes defienden sus territorios de la "invasión" del otro; Que, en ese contexto, terminado el mayse y luego del pasacalle, empieza el zumbanakuy o enfrentamiento con

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.