Norma Legal Oficial del día 25 de junio del año 2015 (25/06/2015)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 8

555814
Que, lideran la organización de la fiesta los mayordomos o carguyoq, devotos de la Sagrada Familia por milagro concedido, que asumen voluntariamente el homenaje a las imágenes y su cuidado. El número de mayordomos puede variar cada año. Para cumplir con todas las obligaciones del cargo, los mayordomos centralizan una red conformada por familiares, paisanos y amigos, reforzando los lazos de solidaridad local. Los mayordomos deben comprometer y contratar a diversos especialistas como los encargados de la comida ­ cocinero, chichero, despensero ­ y a los conjuntos de música y danza. El compromiso suele hacerse mediante un ofrecimiento a cambio de regalos o dinero. Mientras conjuntos como los auquillos o las mayoralas son organizados para la ocasión por los mismos pobladores devotos, los danzantes de tijeras y sus conjuntos musicales son contratados. Se considera que la asunción del cargo de mayordomo o carguyoq, es una responsabilidad de los jóvenes en su entrada a la edad adulta, por lo que se espera que sea asumida por jóvenes comprometidos o recién casados; Que, la celebración de la Navidad en Pazos se desarrolla entre los días 23 y 27 de diciembre, a la que se suma una celebración final en la quincena de mes de enero. En los meses previos, los mayordomos convocan periódicamente a paisanos y familiares al yuyachikuy (hacer recordar), para renovar los compromisos de apoyo asumidos por aquellos para la fiesta de Navidad. Una vez que los invitados han reafirmado su compromiso, el mayordomo propone el takiachikuy, invitación de almuerzo cuyo plato especial son los puñuylis o buñuelos. Se aprovecha la ocasión para pedir una colaboración voluntaria extra a los presentes para los gastos de la fiesta por venir. En este tiempo se contrata a los conjuntos de baile y de música, como las orquestas filarmónicas al estilo del valle del Mantaro, abundantes en la provincia de Tayacaja, y danzantes de tijera o danzaq, donde tiene cabida su versión femenina, las galas o warmi danzaq. Los intérpretes de auquillos y las mayoralas se comprometen voluntariamente a participar en las competencias de danza y música que se suceden los días de la fiesta; Que, los preparativos se inician el 21 de diciembre. Amigos y familiares de los carguyoq salen a cortar ichu, usualmente traído de las alturas cercanas. Mientras tanto cocineros, despenseros, chicheros y ayudantes de cocina preparan la comida propia de esta temporada, incluyendo la chicha de jora; Que, el 23 de diciembre se inicia con el belenwatakuy, arreglo del Belén o Nacimiento, con el ichu recogido dos días atrás. Todos los participantes en la organización de la fiesta se reúnen en las casas de los carguyoq, acompañados por sus familias, y por la pandilla de los auquillos o "abuelitos", y al compás de la música interpretada por conjuntos de arpa y violín se dirigen a la iglesia ubicada en la plaza principal, llevando el nacimiento o Belén, para armar el pesebre con el ichu y vestir a las imágenes de la Sagrada Familia con las ropas nuevas que han sido conseguidas y entregadas formalmente a tal fin por los mayordomos. Se celebra en la plaza principal el primer tinkunakuy (encuentro) de grupos de danza y música, que durará hasta la madrugada siguiente. Este día el protagonista de la competencia es el personaje del auquillo o anciano. En el transcurso de esta actividad, los carguyoq invitarán en sus casas una sopa de mote, antes de volver a la celebración de la víspera, desde las 10 de la noche; Que, la noche del 24, los parientes de los mayordomos se reúnen en las casas de éstos para iniciar la celebración por el pronto nacimiento de Jesús; con ellos aparecen los grupos de danzantes de tijeras y su contraparte femenina, con sus conjuntos de arpa y violín, y las mayoralas cantoras. Ya reunidos, se dirigen a la plaza del pueblo; las mayoralas entran a la iglesia con la feligresía y entonan cánticos de celebración por el nacimiento de Jesús, como parte de la misa que se celebra a medianoche; Que, a la medianoche, entre el 24 y el 25, las campanas de la iglesia principal anuncian el nacimiento de Jesús y los presentes se abrazan entre sí. Todos se concentran entonces en la plaza para celebrar el tinkunakuy, protagonizado por los danzantes de tijeras o danzaq, y las galas, con sus músicos de arpa y violín. El momento de la fiesta en que se celebra una competencia entre bailarines es conocido por los nombres de atipanakuy, japinakuy o contrapunto, y se acompaña siempre con comidas y bebidas calientes ofrecidas por la mayordomía, hasta que despunta el día;

El Peruano Jueves 25 de junio de 2015

Que, durante la mañana del 25, asistentes y participantes se dirigen a los locales del gobierno local, la gobernación, el juzgado, el local comunal y la municipalidad, para dar el saludo a las autoridades y deseos de felicidad para el año siguiente, acto acompañado por las danzas y la música de los conjuntos de danzaq, mayoralas y auquillos. Al terminar la mañana, los participantes pasan a las casas de los mayordomos para ser atendidos con el desayuno respectivo. Tras la misa del mediodía, se instalan dos mesas para la ofrenda; una por el mayordomo y otra por las mayoralas, siendo invitado cada contribuyente con chicha y otras bebidas. En la tarde hay un almuerzo general, al que sigue un baile que dura hasta la medianoche, animado por una o más orquestas típicas de la región; Que, el día 26 se desarrolla el más importante de los tinkunakuy, que continúa con la participación de los danzaq y de las galas con sus conjuntos musicales, y luego con el canto de las mayoralas. El encuentro consiste, como es usual, en una competencia de destreza y resistencia entre los danzaq, en los pasos acrobáticos y en proezas de agilidad y resistencia. Esta competencia se realiza en un lugar acordado por los contendientes a campo abierto, o en un estadio del distrito. Actualmente, la competencia termina con la elección del danzaq y el conjunto musical que haya tenido el mejor desempeño. Al caer la tarde, todos se dirigen a la plaza a un baile general; Que, el 27 es día del cumplimiento y convido, que es una invitación general de comidas ofrecidas por los mayordomos con asistencia de las mayoralas, como agradecimiento por la colaboración y participación en la fiesta, y se propone que se ofrezcan voluntarios para la mayordomía del nuevo año. Tras el agradecimiento a todos los colaboradores y el pago a los conjuntos de música y danza que hayan sido contratados, la fiesta termina con un baile en la plaza principal, acto que es llamado despedida o watankama, palabra que significa "hasta el año que viene" en quechua. Un acto particular es el cumplikuy, o invitación de un plato de cuy a los colaboradores por el cumplimiento de sus compromisos. Los mayordomos salientes y sus ayudantes devuelven y guardan todos los implementos y hacen un brindis final con colaboradores, familiares, paisanos y amigos con una bebida llamada curacabeza; Que, finalmente, el 12 de enero, que se celebra la Bajada de Reyes en Pazos, los nuevos mayordomos reciben el cargo en la ceremonia del belenpaski, cargo que les es entregado formalmente por un sacristán u otro encargado de la iglesia, en una reunión general, acompañada por los conjuntos de arpa y violín y los cantos de las mayoralas. Los nuevos carguyoq confirman el compromiso asumido, y son investidos con una capa y saludados con toques de diana. Ya en este nombramiento, los mayordomos cuentan con las mayoralas y los conjuntos musicales que harán una primera demostración de sus habilidades durante esta celebración; Que, el personaje que destaca en esta fiesta es el auquillo o "abuelito", anciano encorvado y con joroba, cuyo papel se interpreta con pasos enfáticos y exagerada gesticulación corporal. Su representación requiere de destreza en los movimientos del zapateo y los diversos giros que se suceden. Viste un antiguo traje campesino de gala, con sombrero de paja, máscara de cuero, una sonaja de madera, un bastón de forma retorcida, aprovechando la forma de la rama o raíz con la que se hace, y una bufanda o chalina de lana de oveja blanca. Los conjuntos de este personaje están compuestos de alrededor de veinte bailarines. En la tradición de los pueblos de los Andes centrales, este tipo de personaje suele ser la representación del espíritu de los cerros, el antepasado de tiempos precristianos, cuya presencia suele darse en tiempos de paso de un ciclo anual al siguiente, tiempo del cambio de autoridades. En este sentido, la versión de Pazos es original, puesto que con este personaje se componen comparsas de baile; Que, las mayoralas son conjuntos de jóvenes solteras, al mando de una cabecilla de grupo o guiadora, que entonan canciones de tema navideño, amoroso o costumbrista, y que acompañan esta interpretación con un discreto baile de zapateo. Han sido formalmente convocadas por el mayordomo, quien las ha visitado casa por casa, portando coca y alcohol, en la costumbre llamada wasikay. El día 26 han de demostrar sus capacidades para el baile y el canto. Otra de sus funciones es el cumplimiento, el trabajo de servir a los presentes las viandas y las bebidas que se

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.