Norma Legal Oficial del día 23 de junio del año 2018 (23/06/2018)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 16

16

NORMAS LEGALES

Sábado 23 de junio de 2018 /

El Peruano

Que, mediante Oficio N° 194-2018-MPM/A recibido el 17 de mayo de 2018, la Municipalidad Provincial de Moyobamba remitió la solicitud de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a la Pandilla moyobambina; Que, mediante Informe N° 900122-2018/DGPC/ VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe Nº 900054-2018-DPI/DGPC/ VMPCIC/MC del 22 de junio de 2018 emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Pandilla moyobambina, de la provincia de Moyobamba, departamento de San Martín; Que, la ciudad de Moyobamba, actual capital del departamento de San Martín, es el centro urbano de mayor antigüedad en la Amazonía peruana, y uno de los más importantes a nivel histórico en este ámbito geográfico del territorio nacional. Debe señalarse que la fecha exacta de fundación es sujeto de debate. Así, con Resolución Municipal N° 208-88/MPM del 21 de diciembre de 1988, la propia Municipalidad Provincial de Moyobamba estableció el 25 de julio de 1540 como la fecha de fundación de la ciudad, basándose para ello en un trabajo de investigación realizado por la Comisión de Educación, Cultura y Turismo de la referida institución. Según este documento, fue el capitán español Juan Pérez de Guevara quien descubrió y conquistó la región, fundando luego la ciudad; Que, no obstante, otras fuentes ponen en discusión esta cronología. Para autores como Raúl Porras Barrenechea y Adrián Mendoza Ocampo, aunque Juan Pérez de Guevara inició la exploración de la región de Moyobamba hacia 1540, la fundación de la ciudad no habría tenido lugar sino hasta 1549. Esto debido a las sucesivas rebeliones de almagristas y pizarristas en el Virreinato del Perú, y a la llegada de Cristóbal Vaca de Castro y Pedro de la Gasca para lidiar con ellas. Dicha cronología es respaldada por las Relaciones Geográficas de Indias, documento publicado en 1897 por el Ministerio de Fomento de España, que describe cómo Juan Pérez de Guevara tuvo en múltiples oportunidades el encargo de poblar la zona, o de restaurar asentamientos que se habían dispersado debido a los sucesos históricos antes mencionados. En relación a esto, otros autores resaltan que en 1543 ya había un asentamiento español en el área; Que, en ese sentido, y más allá de los debates en torno a la fecha original de su fundación, la ciudad de Moyobamba, conocida inicialmente como Santiago de los Valles, es el más antiguo centro de ocupación española en el territorio de la actual Amazonía peruana. Como tal, se volvió punto de partida para posteriores expediciones en el espacio amazónico, además de una importante sede para la evangelización y el control administrativo a lo largo del período virreinal. Prueba de esto es que fuese nombrada capital de la Comandancia General de Maynas en 1802. Cabe señalar que, al posicionarse Moyobamba como centro administrativo colonial, los pueblos indígenas de la cuenca del río Huallaga se vieron fuertemente afectados, disminuyendo en número y viéndose obligados a desplazarse hacia otras zonas para evitar los abusos y la explotación ejercida por los españoles. Posteriormente, durante el período republicano, Moyobamba siguió manteniendo su importancia en la región al ser designada como capital del departamento de Loreto entre 1861 y 1897, y capital del departamento de San Martín a partir de su creación, en 1906, mediante la Ley N° 201; Que, es en medio de este contexto histórico de ocupación territorial, marcado después por el boom del caucho, que la expresión conocida como Pandilla moyobambina va tomando forma y generando arraigo entre la población local. Según las Notas para un Diccionario de Danzas Tradicionales del Perú, publicación del Instituto Nacional de Cultura (2004) en base a las fichas de registro de la antigua Oficina de Música y Danza (1973-1977), la pandilla es una danza regional de pareja que se practica en múltiples distritos y provincias del departamento de San Martín, así como de los departamentos de Loreto y Ucayali, constituyendo una expresión representativa de la amazonía peruana, y que adopta particularidades en los diferentes lugares donde es practicada; Que, cabe destacar que el término pandilla hace referencia a múltiples aspectos dentro de la misma

expresión. Así, es usado para denominar al conjunto de personas o parejas que ejecutan la danza, la secuencia coreográfica y musical completa está compuesta por 4 secciones musicales sucesivas, así como la melodía o género específico dentro de esta secuencia. Sobre la secuencia musical y coreográfica, cabe resaltar que la pandilla está compuesta por 3 aires distintos, según la terminología empleada por quienes la practican: pandilla, marinera y chimayche. Es importante indicar que la interpretación de la marinera y el chimayche son señal de procesos de adaptación musical local. Las melodías de estos aires suelen corresponder a tonadas propias de los departamentos de Amazonas y Cajamarca; Que, estos aires o géneros musicales son ejecutados de manera secuencial y repetitiva, siguiendo un orden específico: pandilla­marinera­chimayche­pandilla. La melodía de pandilla más emblemática es la denominada Doña Guillermina, cuya autoría es fuente actual de debate para los especialistas y la sociedad sanmartinense. Asimismo, a nivel coreográfico, la ejecución de esta sección específica incluye una serie de pasos que reciben nombres distintivos: Siquichero, Giro, Paso del indio, Fierro fierro, Muyuna y Encuentro. Estos se caracterizan por ser ejecutados siempre en pareja, combinando pequeños saltos, vueltas en media luna y desplazamientos cortos; Que, los principales contextos festivos en los que se practica la pandilla son las fiestas de carnavales, la Fiesta de San Juan y las umshas, equivalentes amazónicos a las populares yunzas o cortamontes del ámbito andino. En estos contextos, la pandilla es representada en recorrido o pasacalle, acompañada por bandas de música que se componen de instrumentos de viento y percusión tales como trompetas, tarola, bombo y platillos. Cabe resaltar que, en otros ámbitos, los conjuntos musicales que acompañan la pandilla se componen de otro tipo de instrumentos, tales como quenilla y redoblante. Al respecto, el Mapa de Instrumentos Musicales de Uso Popular en el Perú, registró el uso de una trompeta de caracol llamada quipa, tambores y violín para acompañar a las pandillas dentro de la provincia de San Martín; Que, en el marco de la umshas por la Fiesta de San Juan, la representación de la pandilla tiene mayor espontaneidad, siendo organizada por distintos barrios o sectores de la ciudad de Moyobamba, que construyen recorridos en pasacalle a través de la colocación de numerosas umshas, las cuales serán visitadas por las pandillas para ser cortadas. Sin embargo, la representación actual de la pandilla moyobambina puede prescindir de la umsha como marco festivo, volviéndose una danza a modo de estampa en el marco de ceremonias de aniversario o fechas cívicas dentro del calendario local. Para estas ocasiones se adopta un vestuario específico consistente en camisa blanca y pantalón de vestir para los hombres, y un vestido de un solo cuerpo para las mujeres. Es como parte de este espacio de representación que se hace una ejecución más definida de los pasos antes descritos; Que, uno de los eventos más icónicos dentro de esta dinámica de representación tuvo lugar en junio del 2017, cuando la Municipalidad Provincial de Moyobamba logró reunir a un total de 1585 parejas para ejecutar la pandilla. Esto como parte de una campaña local para obtener un Record Guinness por la danza folklórica más grande del Perú, el cual fue finalmente alcanzado. Este logro evidencia el gran nivel de convocatoria y participación colectiva que involucra esta danza. En ese sentido, la pandilla moyobambina es una práctica cultural más que viva y vigente en la sociedad local; Que, en el Informe N° 900054-2018-DPI/DGPC/ VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, importancia, valor, alcance y significados de la Pandilla moyobambina de la provincia de Moyobamba, departamento de San Martín; motivo por el cual, dicho informe constituye parte integrante de la presente Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 0062017-JUS; Que, mediante Resolución Ministerial N° 338-2015MC, se aprobó la Directiva N° 003-2015-MC, Declaratoria de las Manifestaciones del Patrimonio Cultural de la

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.