Norma Legal Oficial del día 19 de abril del año 2018 (19/04/2018)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 9

El Peruano / Jueves 19 de abril de 2018

NORMAS LEGALES

9

asociado a la guerra. No obstante, una lectura más amplia de estos rasgos y otros, como los colmillos en alto relieve, vinculan a la danza con elementos iconográficos y religiosos de poblaciones pre-incas que tuvieron presencia en la zona. De este modo, se reivindicaría una herencia cultural que remite a culturas como Chavín y Huacrachuco, que habrían tenido influencia sobre el actual territorio ocupado por el distrito de Singa; Que, sobre la coreografía de la danza Los Huancas de Singa, esta sigue una secuencia de momentos denominados pasacalle, mudanza, pasión, yawar mashtay, amistad, ayhuallá y huanca huanuy (muerte del huanca). El pasacalle es el desplazamiento de danzantes a lo largo de las calles de Singa. Las mudanzas y pasiones designan pasos específicos que realizan los danzantes y que, según los relatos de danzantes mayores, solían ser hasta doce aunque en la actualidad parecen haberse reducido en número. El yawar mashtay, o derramamiento de sangre, es el momento en que se evoca los antiguos enfrentamientos. Mientras que la amistad, también denominada shoganacuy, representa la reconciliación después de la lucha; Que, el momento final varía dependiendo de la ocasión en que la danza es representada. Cuando esta se da en el marco de la Navidad se lleva a cabo el huanca huanuy, en que se representa la muerte y posterior resurrección del último Huanca en cruzar la frontera de retorno a la selva. Seguidamente, se realiza al ayhuallá en que los huancas regresan a sus lugares de origen tras haber librado enfrentamientos y batallas. Cuando la danza se representa en otros espacios distintos al de la Navidad, como concursos, actuaciones u otro tipo eventos de carácter cívico, no se representa el huanca huanuy sino que se pasa directamente al ayhuallá; Que, la danza Los Huancas de Singa es representada anualmente en el marco de la fiesta de la Navidad, tradicionalmente celebrada entre el 22 y 26 de diciembre de cada año. Sin embargo, hace poco más de un década el aumento de las lluvias obligó a que se trasladara parte de los actos festivos del 26 al 27 de diciembre, lo que fue eventualmente adoptado como parte de la costumbre. Durante estas fechas también son representadas otras danzas como la Jija Huanca y el Son del diablo, interpretadas de forma secuencial por el mismo grupo de danzantes que luego ejecutan la danza Los Huancas de Singa. Asimismo, se hacen presentes comparsas de Negritos y Pastores. Esta conjunción de múltiples danzas en torno a un mismo contexto festivo ritual sería el resultado de las campañas de evangelización impulsadas durante la época virreinal, que derivaron en el establecimiento de cofradías para la veneración de la imagen del Niño Jesús; Que, esta festividad se inicia por la noche del 22 de diciembre con la Estación o Sharcuy, acto en que los músicos de la danza Jija Huanca recorren las principales calles de Singa. Por la tarde del día siguiente se desarrolla la entrada, momento en que los músicos vuelven a desplazarse por Singa, acompañados por los encargados de la organización de la festividad. En la madrugada del 24 de diciembre inicia el alba, momento en el que los danzantes de la Jija Huanca recorren las principales calles del pueblo, ingresando luego a la plaza principal donde ejecutan su coreografía. Por la mañana del mismo día, el funcionario o mayordomo de la festividad entrega a los danzantes el vestuario de la Virgen María, de San José y del Niño Jesús, a fin de realizar el armapakuy o armado del Nacimiento al interior de la iglesia Santa Ana de Singa. Asimismo, este mayordomo hace entrega del vestuario e implementos para la posterior representación de la danza Los Huancas de Singa; Que, por la tarde del día 24 de diciembre se hace la representación del Son del diablo, comparsa que, al igual que la de Jija Huanca el día anterior, recorre las principales calles del pueblo para luego confluir en la plaza principal. Al final del día se realiza la ceremonia del cera apay (traslado de velas), en la que el mayordomo saliente y el entrante reiteran el compromiso de mantener la continuidad de la festividad. Este compromiso es mediado por la entrega de la truca wawa, un bizcocho de gran tamaño con forma de muñeco y adornado con flores que simboliza la reciprocidad, así como un cántaro

de chicha de jora adornado con pétalos de flores al cual se denomina aloja; Que, concluidos estos actos, se espera la entrada de Los Huancas de Singa. Esta tiene lugar a la medianoche del 24 de diciembre. Al igual que con la Jija Huanca y el Son del diablo, los danzantes de Los Huancas de Singa recorren las principales calles para dirigirse y ser los primeros en llegar a la iglesia de Santa Ana, donde rinden culto a la imagen del Niño Jesús que ya se encuentra colocada en su pesebre; Que, a la mañana del día siguiente, 25 de diciembre, la comparsa de Los Huancas de Singa recorre las calles del pueblo, desarrollando el pasacalle y deteniéndose en tiendas así como casas de autoridades municipales y comunales. Tras esto, la comparsa se concentra al frente de la Municipalidad, recorriendo la plaza principal y tomando rumbo hacia la casa de los mayordomos de la festividad, que la reciben con alimento y bebida. Hacia el mediodía, los danzantes se vuelven a concentrar en la plaza principal, donde hacen la representación de las mudanzas y pasiones de la danza con el característico yawar masthay o enfrentamiento entre bandos. Finalizado el enfrentamiento, los huancas se reconcilian mediante un abrazo y concluyen con el momento de la amistad bailando al ritmo del chimayche, género musical alegre y bailable interpretado por los músicos con arpa y violín; Que, por la mañana del 26 de diciembre, la comparsa hace el recorrido del alba acompañada por el repique de las campanas del pueblo y fuegos artificiales, visitando la casa de los ex mayordomos de la festividad en compañía del mayordomo entrante. El 27 de diciembre se repite el alba, anunciándose la realización del huanca huanuy por la tarde en la plaza principal. Dicho acto, escenificado con ramas de árboles dispuestas sobre el suelo en representación de un bosque, es acompañado por demostraciones de energía que se interpretan como actos de indignación ante las profecías de muerte y los símbolos del ritual cristiano, tales como el sonido de las campanas de la iglesia y cruces arrojadas sobre el recorrido seguido por los huancas; Que, otro tipo de anuncio sobre la muerte de los huancas se da cuando estos invitan a los asistentes a chacchar coca y pronosticar si morirán o vivirán. De recibir un pronóstico desfavorable, estos pueden propinar golpes al público con un golpe de su garrote o broquel. Por otro lado, el público lanza frases en quechua alusivas a la muerte del Huanca, lo que desata su furia rompiendo las cruces con sus garrotes y broqueles, o lanzando objetos a quienes repiten las frases. Estas pueden ser Huanca, cananshi huanunqui o Huanca, warayshi huanunqui, que significan Huanca, dicen que hoy vas a morir y Huanca mañana dice que vas a morir; Que, finalmente, los integrantes de la comparsa representan el desplazamiento por un camino zigzagueante hasta cruzar un puente, donde el último Huanca simula caer y morir. Sus compañeros lo rodean e intentan ayudarlo, pero terminan rodeando su cuerpo con ramas y frutos para seguir con su recorrido mientras el público toma su distancia ya que el Huanca termina por revivir. Al hacerlo y verse abandonado, este se enfurece, destruyendo el bosque de ramas y lanzando los objetos a su alcance hacia el público. Solamente sus compañeros podrán capturarlo y tranquilizarlo para luego celebrar su retorno. Así termina la presentación de la danza Los Huancas de Singa; Que, el que el huanca huanuy sea representado únicamente durante el tiempo navideño, y no en otras fechas en que la danza de Los Huancas de Singa también es representada hoy en día, indicaría que es al final de un ciclo anual en el cual el contacto entre los dos niveles de existencia se salda con una violenta ruptura, siendo ello necesario para conjurar el conflicto latente con un acto de reconciliación. Así, la danza ofrece un comentario sobre la historia cultural de la región, marcada por el contacto interétnico entre los pueblos nativos de sierra y de selva, y del conjunto indígena con el universo cultural implantado por la Colonia; Que, conjuntamente con las referencias citadas en el Informe N° SS00124-2018/DPI/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, importancia, valor, alcance y significados

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.