Norma Legal Oficial del día 13 de enero del año 2017 (13/01/2017)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 8

8

NORMAS LEGALES

Viernes 13 de enero de 2017 /

El Peruano

religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural"; Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255, dispone que es función del Ministerio de Cultura: "Realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación"; Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural; Que, con fecha 24 de julio de 2015 la Municipalidad Distrital de Cuyocuyo solicita, al amparo de las normas vigentes, la declaratoria de la música y la danza de Ayarachi de Cuyocuyo, del distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia, departamento de Puno como Patrimonio Cultural de la Nación; Que, mediante Informe N° 000753-2016/DGPC/ VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural eleva al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, el Informe Nº 000326-2016/DPI/ DGPC/VMPCIC/MC de fecha 6 de diciembre de 2016, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomienda declarar el Ayarachi de Cuyocuyo como Patrimonio Cultural de la Nación; Que, los Ayarachis constituyen una de las formaciones musicales más originales del sur andino tanto por su presencia visual, la particularidad de su música y la tradición que atribuye su origen al duelo por la muerte del Inca Atahualpa. Es reconocida su versión del altiplano puneño, en especial del área quechua, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 1064/IC del 14 de octubre de 2004; la que establece en su sexto considerando que: "(...) el Ayarachi es una expresión tradicional de música y danza muy singular de la región del altiplano de Puno, de un gran simbolismo relacionado con su carácter fúnebre y alusivo al cóndor como animal totémico; es una de las tradiciones músico-coreográficas quechuas más importantes, que probablemente data de épocas prehispánicas. Mereciendo mención especial de reconocimiento el Ayarachi de Paratía, que habiendo conservado los elementos tradicionales más antiguos de esta expresión musical, se ha identificado con su amplia difusión"; Que, asimismo, mediante Resolución Viceministerial N° 413-2011-VMPCIC-MC del 7 de abril del 2011 se resolvió declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la música y danza del Ayarachi de Chumbivilcas, del departamento de Cusco, manifestación que demuestra que su práctica había sido difundida en la sierra sur, excediendo el espacio altiplánico, como es el caso de la versión que se realiza en el distrito de Cuyocuyo, en la provincia de Sandia, departamento de Puno; Que, en términos genéricos, Ayarachi es el nombre de un conjunto de intérpretes de zampoña y tambor, de alrededor de 30 miembros, que danzan al compás de su música en forma colectiva, con un traje de lana con accesorios coloridos, en el que destaca como rasgo característico un gran tocado de plumas. También es el nombre del género musical interpretado por este conjunto. Forma parte del Ayarachi un conjunto femenino que exhibe un traje tradicional muy adornado y que danza con pasos suaves. Es común a todas las versiones que los intérpretes se organicen en formación de círculo, girando alternadamente a la derecha y a la izquierda, o en dos filas. La interpretación de la música es siempre colectiva, en forma monódica o intercalando notas, ejecución típicamente andina;

Que, la tradición suele asociar a esta manifestación con los rituales fúnebres, por la raíz del nombre, aya, muerto en quechua y espíritu en aymara. Las breves descripciones de formaciones con este nombre hechas en las crónicas de inicios del Virreinato indican que esta expresión existía ya durante el período prehispánico, para rituales sagrados y en particular para los oficios fúnebres, de donde derivaría su nombre. La tradición oral asocia esta tradición al lamento por la muerte del Inca Atahualpa, hecho que en el imaginario andino marca el fin del Tawantinsuyu y de un orden autónomo por el traumático proceso de conquista. A pesar de que esta explicación del origen de los Ayarachis está muy popularizada, se sabe que no todas las tonadas son de carácter fúnebre y actualmente no aparecen asociadas directamente a la representación de la muerte del Inca, que fue sistemáticamente prohibida en la región sureña con la represión de las rebeliones anticoloniales después de 1781. Según José Portugal Catacora, esta voz tiene raíz quechua y significaría "ceremonia en honor a los muertos". Para Lizandro Luna el origen del nombre sería en cambio aymara, y la traducción propuesta sería "el espíritu y la fuerza vital se desatan en llanto"; Que, los Ayarachis del distrito de Cuyocuyo en la provincia de Sandia, departamento de Puno, son una variante original de esa manifestación, en una región alejada tanto del altiplano sureño como de la región de los altos de Cusco, y que ha permanecido poco conocida y documentada hasta fecha reciente. Su ubicación a una altitud promedio de 3,400 m.s.n.m., en una zona de acceso a la ceja de selva, influyó definitivamente en el material usado en sus instrumentos y en la vestimenta; Que, según Garcilaso de la Vega, la región fue conquistada por los incas ya durante el reinado de Mayta Cápac; época muy temprana de presencia cusqueña y anterior a la formación del Tawantinsuyu como gran Estado expansionista. Se mantuvo como un pequeño cacicazgo dependiente del Cusco, punto de entrada a la ceja de selva al norte del lago Titicaca. Similar función se le dio durante la conquista, siendo Pedro de Candia, compañero de Francisco Pizarro, el primer español que pasó por aquellos parajes. La existencia de esta manifestación en un área como esta puede deberse, por la migración quechua a esta región, que puede haberse dado con mayor probabilidad en la época inca, también por la cercanía de esta región con el altiplano; Que, la danza de los Ayarachis de Cuyocuyo mantiene características particulares. En primer lugar en la vestimenta, más adornada y colorida de lo que es conocido en las formaciones de este tipo con predominio de los colores rojo y blanco, lo que contrasta con los Ayarachis del altiplano; y por el uso de prendas tejidas con motivos vegetales y zoomorfos representados en modo realista, que más que ser motivos puramente decorativos hacen referencia a la vida que bulle en la tierra y los cerros. La vestimenta es laboriosamente elaborada y de decoración recargada, hecha por encargo a maestros tejedores, siendo ajuares de elevado costo; Que, la vestimenta masculina consta de un phuntillo o pantalón de bayeta blanca; sobre el pantalón se lleva un faldón, rectángulo de tela blanca, atado en la cintura y que cubre el pantalón hasta los tobillos, dejándolo al descubierto en la parte frontal. El phuntillo y el faldón son sujetos con un chumpi tejido con motivos de colores. Cubren el torso el yuraj murana, camisa de bayeta blanca; el listo poncho, poncho grande de esquinas recortadas, de forma casi octogonal, y cuyo motivo son una serie multicolor de listas o rayas, siendo orlado con flecos cortos. Sobre este poncho se lleva el wanta poncho, de menor tamaño, de color rojo intenso con orillo blanco. El cuello es cubierto con el pañu kumka, pañuelo blanco atado al frente. Sobre la cabeza se lleva en primer lugar un chullu de fondo blanco y largo remate, sobre el cual se coloca la phallcha, gran tocado hecho por un armazón de carrizos o ramas de quishuara, forrado con tela roja y coronado por una hilera de plumas. Este tocado se hacía antiguamente con plumas rosadas de parihuana, pero actualmente se hace con plumas de aves de corral, teñidas con ortiga, que le dan un tono rojizo. Las únicas phallchas en uso con plumas originales de parihuana son ejemplares de hace cuatro o cinco décadas. Corona este tocado un conjunto

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.