Norma Legal Oficial del día 01 de febrero del año 2017 (01/02/2017)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 15

El Peruano / Miércoles 1 de febrero de 2017

NORMAS LEGALES

15

a las piezas se les pinta, ya sea de un solo color o con diseños en parte de ella. Al ser pintadas y adornadas con diseños adquieren rasgos propios y característicos de su función. Una vasija sin niimé no tendría utilidad. El fruto del achiote es el insumo que tradicionalmente se ha usado para los rojos de la cerámica Awajún, mientras que el negro se obtiene del carbón y los ocres de las tierras de colores. La técnica del dibujo con barbotinas, tierras de colores, se desarrolló hace un poco más de diez años en un taller en el río Cenepa, y ha reemplazado el uso del achiote que suele ser más difícil de fijar. Esta técnica, por su durabilidad, luego se extendió a las comunidades de los otros ríos con población Awajún; Que, el nombre genérico para los dibujos en la cerámica Awajún es chachamamu, que significa "cualquier pintado que tenga". Dibujar chachamamu es una forma de personalizar las vasijas, de dotarlas de señales que mantienen el vínculo con las ceramistas que las produjeron. Cada mujer dibuja chachamamu especial para su esposo o sus hijos adultos. En el espacio público, es muy importante que las vasijas para masato cuenten con chachamamu, sobre todo en acontecimientos sociales. Cada chachamamu tiene uno o varios nombres, estos pueden variar según la ceramista que los realiza. Además, pueden combinarse varios diseños en una pieza. Los chachamamu generalmente consisten en formas geométricas estilizadas asociadas a elementos de la naturaleza como cerros, estrellas, peces, partes de animales, plantas, hojas, etc. Las ceramistas Awajún están constantemente en búsqueda de figuras y para esto observan meticulosamente y aprenden del bosque amazónico, aunque estos también pueden ser soñados o manifestarse en visiones generadas por medio del uso de plantas ingeridas durante periodos de dieta; Que, originalmente solo se pintaban las vasijas en las que una persona importante tomaba masato. Estas vasijas eran decoradas con el diseño llamado tián o tiág, que se asemeja a una telaraña y que expresa gráficamente los poderes espirituales y el estatus social. Los diseños pintados en el interior de la vasija aparecen a medida en que la persona bebe y gira la vasija hacia arriba para vaciar su contenido. Al terminar el masato, los diseños se encuentran frente a sus ojos. Por eso, solo las personas importantes o wáimaku pueden beber en vasijas con diseños. Si un joven toma masato en una vasija con diseño, esto podría causarle la muerte porque se considera que todavía no ha tenido una visión propia sobre su vida y no tiene la fuerza necesaria para encarar el poder de los diseños; Que, dibujar sobre diversos tipos de vasijas es una práctica reciente en la alfarería Awajún, impulsada por el estilo de la cerámica de otros pueblos indígenas y también por la valoración, en el mercado artesanal, del diseño Awajún. Así, las ceramistas están innovando y diversificando el repertorio de diseños aunque mantienen y transmiten los dibujos aprendidos de sus ancestros. Cabe señalar que la transmisión de los dibujos se da al interior de la familia, las mujeres mayores transmiten a sus hijas, nietas y sobrinas el conocimiento sobre los diseños aprendidos de sus mayores. Así, se puede reconocer los dibujos de cada familia y la procedencia de una pieza por sus diseños; Que, los procedimientos para la alfarería Awajún son socializados desde tiempos ancestrales. Es una forma de mantener un vínculo con el dékamu (conocimiento profundo sobre la selva) entre generaciones de mujeres. Las ceramistas comparten su arte dentro de las redes familiares, pero, al mismo tiempo, también mantienen secretos y transmiten ciertos conocimientos solamente para las personas que les son más cercanas. Por otro lado, la alfarería Awajún extiende vínculos entre las comunidades. Las ceramistas intercambian conocimientos al encontrarse y reproducen aspectos de la alfarería de otras colectividades, como por ejemplo las vasijas con sonaja, vasijas en forma de animales o dibujos de diseños foráneos. Estos intercambios de conocimientos en la sociedad promueven el desarrollo y la vigencia de la alfarería Awajún; Que, la cerámica Awajún se ha ido consolidando gracias a la dedicación esmerada de las mujeres ceramistas. Cabe destacar que la iniciativa de recuperación nace de las mujeres del distrito de El Cenepa, que hicieron un esfuerzo importante para el rescate de los conocimientos

ancestrales y para la introducción de su producción en el mercado nacional. Es a partir de este emprendimiento y sus resultados en términos socioeconómicos que se fortalece la producción en las comunidades asentadas en los otros ríos. Al fortalecerse la producción artesanal, se ha producido también un fortalecimiento de la identidad, ya que los conocimientos ancestrales están íntimamente ligados a la cultura y a la continuidad de su lengua, pues los insumos, las herramientas, las técnicas y las piezas se denominan en lengua Awajún. Las piezas más características de la producción alfarera Awajún son las siguientes: pinig, pocillo redondo para beber; yukún, pieza en forma de copa, para beber guayusa; ichinak, olla para cocinar; amámuk, vasija con cuerpo de aros progresivos, para contener masato. Se trata de piezas que destacan por su sencillez formal, por el refinamiento de sus diseños y de sus acabados y por la pureza significativa de sus motivos. Son obras que expresan la cultura y la sensibilidad femenina, las cuales son aceptadas con beneplácito por el público citadino, por lo cual las ceramistas Awajún no se ven apremiadas a preparar un determinado estilo de piezas para el mercado, pues lo mismo que consumen en sus comunidades es valorado por el público externo, lo que contribuye a no disturbar su concepción estética y preservar su legado ancestral; Que, conjuntamente con las referencias históricas, el Informe N° 000012-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial detalla las características, importancia, valor, alcance y significados de los Conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la producción de cerámica, motivo por el cual constituye parte integrante de la presente resolución, de conformidad a lo dispuesto por el numeral 6.2 del artículo 6 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, modificado por el Decreto Legislativo N° 1272; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 338-2015MC, se aprobó la Directiva Nº 003-2015-MC, "Declaratoria de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial y de la obra de grandes maestros, sabios y creadores como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de Interés Cultural", en la que se señala los lineamientos y normas para la tramitación interna del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declarar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación; De conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú; en la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; en la Ley Nº 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura; en el Decreto Supremo Nº 011-2006-ED que aprueba el Reglamento de la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación; en el Decreto Supremo Nº 005-2013MC que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y en la Resolución Ministerial Nº 338-2015-MC que aprueba la Directiva Nº 003-2015-MC; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la producción de cerámica, por su trascendente valor artístico y cultural, su trayectoria evolutiva, por el sitial preponderante que ocupa dentro del arte amazónico y por ser expresión de la cosmovisión ancestral del pueblo Awajún. Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y la difusión del Informe N° 000012-2017/DPI/DGPC/VMPCIC/MC y la presente Resolución en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe). Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en conjunto con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas que cada cinco (5) años, elabore un informe detallado del estado de la expresión declarada de modo que su registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudieran haber surgido para su vigencia, y otros aspectos relevantes

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.