Norma Legal Oficial del día 11 de enero del año 2020 (11/01/2020)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 10

10

NORMAS LEGALES

Sábado 11 de enero de 2020 /

El Peruano

los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana"; Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural; Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255, establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación; Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural; Que a través del Oficio N° 026-2018/CEFSA-AQP de fecha 17 de setiembre de 2018, el Centro Fraternal Sabaino en Arequipa, solicitó la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de Bajada de los Reyes Magos de Sabaino, en la provincia de Antabamba, departamento de Apurimac; Que, el distrito de Sabaino pertenece a la provincia de Antabamba, en el departamento de Apurímac. Fue creado mediante ley del 20 de agosto de 1872, que creó la provincia de Antabamba cuando esta aun pertenecía al departamento del Cusco. Posteriormente en 1945, luego de establecido el departamento de Apurímac, la Ley N° 10176 modificó la extensión del distrito de Sabaino al crear el distrito de Huaquirca. Hoy en día, Sabaino limita al norte con el distrito de Pachaconas, al sur con el distrito de Juan Espinoza Medrano, al este con el distrito de Huaquirca, y al oeste con la provincia de Aymaraes. Según la información recogida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática ­ INEI, en los Censos Nacionales 2017 el distrito tiene un total de 1108 habitantes que residen en su totalidad en el ámbito rural; Que, según evidencia arqueológica e investigaciones realizadas en la zona, el área geográfica comprendida por el distrito de Sabaino habría pertenecido al ámbito territorial de influencia de diversos grupos de población preinca como las culturas wari, aymaraes y chanka. Esta última habría llegado a abarcar los actuales departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Cusco, y es reivindicada por la población del distrito de Sabaino como fuente ancestral de identidad colectiva, resaltando dos aspectos. Primero, la presencia de sitios arqueológicos preincas como Soncco Raccay, Chinya y Mallqui Mallqui. Y segundo, la práctica y representación de acciones rituales durante el desarrollo de la Festividad de Bajada de los Reyes Magos como el sara t'inkay, asociado con la maduración del maíz a inicios de enero, de acuerdo con el calendario agrícola andino;

Que, en ese sentido, la Festividad de Bajada de los Reyes Magos de Sabaino, que se celebra en el mes de enero como parte de la Navidad, es un ejemplo de la confluencia entre religiosidad católica española y formas prehispánicas de veneración a la naturaleza y divinidades tutelares. Esto se evidencia en un relato local de tradición oral respecto al origen de la festividad, el cual hace referencia a una temporada de sequía y hambruna que azotó la zona. Ante ello, un grupo de pobladores sacó la imagen del Niño Jesús en procesión un 1 de enero, adornando su anda con flores y acompañando su recorrido con plegarias e invocaciones por el regreso de las lluvias. Esa misma noche la lluvia cayó sobre el pueblo, permitiendo la maduración de las cosechas y terminando con la sequía; Que, la organización de la Festividad de Bajada de los Reyes Magos de Sabaino está a cargo de un sistema de carguyoq o cargontes compuestos por la reina o reyna, el pastor, el prioste o preboste y la ch'ukllera. Los candidatos a tomar los cargos se presentan de manera voluntaria y por devoción al Niño Jesús, siendo elegidos por las autoridades de Sabaino por períodos de un año a través de un acto público que tiene lugar en la puerta de la capilla del Niño Moqo. La única excepción es el preboste, quien es elegido por períodos de tres años consecutivos. Los carguyoq de reina y pastor son los más disputados al ser los que condensan mayor responsabilidad y prestigio en la organización de la fiesta, razón por la cual suelen haber varias personas que buscan asumir esos roles cada año. Tras ser elegidos, los nuevos carguyoq firman un acta de compromiso en la parroquia de Sabaino y son felicitados por las autoridades locales y público presente. Los carguyoq reciben el respaldo de su familia, amistades cercanas y vecinos, quienes se identifican con ellos y pasan a ser conocidos como sus khuyaq. Estos donan desde alimento y bebida hasta dinero en efectivo a sus respectivos carguyoq, a fin de contribuir con las funciones de organizar y conducir los diferentes aspectos de la festividad; Que, la reina es el carguyoq más importante dentro de la festividad y tiene como función principal preparar el pesebre del Niño Jesús en un lugar especial dentro de su vivienda, empleando huaylla ichu, flores y plantas locales como qewña o queñua para decorarlo. Asimismo, deberá atender con alimento y bebida a los demás carguyoq y participantes de la festividad, quienes se presentarán especialmente en la víspera del día central para venerar la imagen del Niño Jesús. Con este fin, la reina también contrata a un conjunto musical compuesto por un arpista y un violinista; Que, el pastor es el segundo carguyoq más importante en la festividad y tiene a su cargo la organización de la comparsa de huaylía que participará en la festividad. Para ello convocan tanto a los danzantes como a los músicos que las conformarán, además de encargarse de proporcionar elementos para el vestuario de los primeros, así como alimentación y bebida a lo largo de toda la festividad. Cabe señalar que la huaylía, danza de la provincia de Antabamba, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2004 mediante Resolución Directoral Nacional N° 116/INC-2004; Que, el preboste, a su vez, se encarga de preparar la pólvora que se usará para disparar una serie de camaretazos en distintos momentos claves de la festividad, tales como el inicio de la misma y el día central. La ch'ukllera, por su parte, prepara el pesebre para el Niño Jesús en la capilla de Niño Moqo, y proporciona alimento y bebida para los participantes de la festividad que se hacen presentes en este lugar; Que, la comparsa de huaylía está compuesta por un mínimo de 50 danzantes masculinos también denominados pastores que se desplazan en dos columnas, y que van en pareja con un número equivalente de danzantes femeninas denominadas damas. Los mejores pastores toman roles específicos, distinguiéndose de los demás por llevar un zurriago de cuero en la mano. Estos son los de capataz, punta alesnas y tronador o troenador. A nivel musical la comparsa es acompañada por un conjunto de arpa y violín, que ejecuta una serie de tonadas que se corresponden con los diferentes momentos de la festividad. Estos son acompañados por guiadoras o

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.