Norma Legal Oficial del día 23 de diciembre del año 2019 (23/12/2019)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 66

66

NORMAS LEGALES

Lunes 23 de diciembre de 2019 /

El Peruano

- La globalización permite la mayor movilización de bienes y servicios, y el mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales por parte de los dueños de la carga. Este comportamiento está además acompañado por los cambios en el centro de gravedad económico hacia los países emergentes, los cuales podrían convertirse en los principales destinos de las exportaciones peruanas. - Las cadenas de valor se hacen cada vez más complejas, motivando que las empresas distribuyan sus operaciones en todo el mundo, desde el diseño de producto hasta la fabricación de las piezas y sus componentes, su ensamblaje, distribución y mercadeo. En consecuencia, las empresas se mueven hacia actividades de mayor valor agregado. - El aumento de los emprendimientos en la región, principalmente en el Perú, es una oportunidad para generar mayores puestos de trabajo y, en consecuencia, mayor flujo comercial. En ese sentido, el incremento del acceso a la educación por el uso de tecnología ayudará a generar capital humano capacitado, tanto para los emprendimientos como para el comercio exterior. - El bajo nivel y la mala calidad de la inversión dificulta la posibilidad de fortalecer la conectividad de las cadenas de exportación originada por la escasez de infraestructuras logísticas que brinden valor a la carga y servicios al transporte. Esta situación genera altos costos logísticos, debilitando la competitividad. - El aumento de la corrupción y de las organizaciones criminales merma la seguridad de la cadena logística de exportación y propicia el aumento del narcotráfico mediante el uso de contenedores para el transporte de droga. Asimismo, los efectos del incremento de los Estados fallidos afectan negativamente el flujo comercial con el exterior. - El cambio climático, la contaminación de los océanos y el deterioro ambiental de la zona marino-costera afectan las actividades pesqueras y, en consecuencia, la exportación de productos hidrobiológicos. Sostenibilidad de los recursos y ecosistemas marinos - El incremento de la población del Perú, el aumento de las demandas de las clases medias y el consumo de alimentos en la zona marino-costera impactarán moderadamente de manera negativa en la sostenibilidad de los ecosistemas al incrementarse la demanda de los recursos naturales y la generación de residuos. - El mayor desarrollo de cadenas de valor complejas como fuerza motriz relevante para el crecimiento del PBI en el Perú impactará moderadamente de manera negativa en la sostenibilidad de los recursos naturales y ecosistemas. - Los cambios del centro de gravedad económico de la cuenca del Atlántico a la cuenca del Pacífico y la mayor participación de países emergentes en este escenario vienen generando una serie de alianzas de carácter político y económico, que se acentuarán en las próximas décadas (APEC, Alianza del Pacífico, etc.) y tendrán un impacto moderado negativo en la sostenibilidad de los ecosistemas, por el aumento de la demanda de recursos naturales, pero que será compensado con las nuevas tecnologías ambientales que estas alianzas promueven. - En el ámbito marítimo nacional, según el juicio de expertos, actualmente los distintos sectores toman decisiones y generan políticas relacionadas con el entorno marítimo desde distintas perspectivas particulares que, en gran medida, no se articulan. Esta situación provoca que en algunos casos persista un bajo nivel y mala calidad de inversión por no orientar los esfuerzos de manera multisectorial. En consecuencia, se prevé un alto impacto negativo sobre la sostenibilidad de los recursos naturales y ecosistemas. - La globalización posibilitará la integración de los mercados, así como el acceso a los adelantos tecnológicos, entre otros importantes asuntos, a través del incremento de la interconexión y comunicaciones. Sin embargo, se prevé un impacto negativo moderado en la sostenibilidad de los recursos naturales y ecosistemas debido al incremento de la demanda de los recursos naturales. A su vez, el incremento de las tecnologías limpias de los sistemas productivos podría disminuir los efectos perjudiciales.

- El aumento de la corrupción, así como de las organizaciones criminales, afecta la gobernabilidad del país. En el ámbito marítimo, podría incrementar las posibilidades de incumplir las normas ambientales, lo que tendría un alto impacto negativo sobre la sostenibilidad de los recursos naturales. - Adicionalmente, los impactos que se vienen observando en los océanos por causa del cambio climático, y que se manifiestan por la acidificación del agua de mar y el incremento de su temperatura, se harán más evidentes, al igual que la elevación del nivel del mar, especialmente en zonas costeras de baja elevación. - En la costa, se identifica la expansión de centros urbanos y la invasión de terrenos, lo que incrementa las presiones sobre la zona marino-costera; generación de efluentes urbanos y residuos sólidos arrojados al mar. Todo ello tiene un alto impacto negativo sobre la sostenibilidad de los recursos naturales y ecosistemas marino-costeros. - Finalmente, el incremento en el acceso a la educación fomentando el uso de la tecnología, a través de la investigación científica y la innovación tecnológica, orientada a resolver problemas de sostenibilidad del medio ambiente marítimo y al aprovechamiento de los recursos naturales y ecosistemas, tendrá un alto impacto positivo. Desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el ámbito marítimo - El incremento de la clase media global del periodo 2015-2030 impulsará una propensión al gasto, cambios en los flujos de comercio, así como en la producción con una reorientación de las cadenas de valor hacia los consumidores (Ceplan, 2019a). Es así que esta tendencia permitirá el incremento del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación del ámbito marítimo al demandar productos y servicios que procesen recursos hidrobiológicos, mineros e hidrocarburos que cumplan con la calidad exigida por una población que cada vez tiene mayor poder adquisitivo. - De continuar creciendo la informalidad laboral, el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación del sector privado se verá disminuido. - En el Perú, el consumo aparente de alimentos a base de recursos hidrobiológicos se ha incrementado en un 9,4% de 2016 a 2017. Ello se encuentra ligado, entre otros factores, al desarrollo y a la innovación de productos pesqueros que se han ido obteniendo en las universidades y empresas privadas. Por consiguiente, se puede desprender que la necesidad de aumentar la disponibilidad de alimentos influye e incentiva el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación para la mejora de los productos procesados y las líneas de producción. - Las principales empresas pesqueras peruanas forman parte de cadenas de valor vinculadas principalmente a productos para el consumo humano indirecto. Estas empresas han aumentado paulatinamente sus inversiones en el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación para mantener su presencia en las CGV. Uno de los casos más resaltantes es el de la empresa Tecnológica de Alimentos S.A., con su conocido Modelo de Innovación17. Por este motivo, las cadenas de valor influyen en el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en las empresas privadas. - A partir del estudio de Ceplan (2015), se encontró que China es el centro de gravedad económico en el sector pesquero y acuícola. En 2016, fue el primer productor de la pesca de captura y, a la vez, el primer productor acuícola a nivel mundial (FAO, 2018). Esta posición se debe a varios factores; entre ellos, principalmente, el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación. En consecuencia, las universidades, instituciones públicas y privadas, y empresas privadas del Perú toman como referencia las investigaciones realizadas por China para replicarlas y adaptarlas en nuestro país. - La inversión en investigación y desarrollo (I+D) en el Perú está por debajo del promedio de la región. En particular, en 2011, la inversión pública y privada en I+D representó el 0,11% del PBI, mientras que en países como Brasil dicho porcentaje ascendió a 1,6%, en Argentina 0,61%, México 0,47% y Uruguay 0,4% (PNIPA, 2016). Ello
17

http://www.tasa.com.pe/innovacion/modelo-de-innovacion.html

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.