Norma Legal Oficial del día 02 de febrero del año 2018 (02/02/2018)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 15

El Peruano / Viernes 2 de febrero de 2018

NORMAS LEGALES

15

Provincial de Folklore y Cultura de Lampa solicitó la Declaratoria de la danza y música Wapululos Carnaval de Lampa como Patrimonio Cultural de la Nación; Que, mediante Informe N° 000055-2018/DGPC/ VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe N° 000047-2018/DPI/DGPC/ VMPCIC/MC del 30 de enero de 2018, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval Wapululos de Lampa, de la provincia de Lampa, departamento de Puno; Que, el carnaval es una tradición europea relacionada con la fertilidad, cuyo origen se remonta a las celebraciones religiosas romanas que festejaban el paso del invierno a la primavera y el inicio del ciclo agrícola. En el mundo andino, como parte del proceso de evangelización durante la colonia española, muchas celebraciones del calendario religioso fueron asociadas con fechas celebratorias del ciclo productivo local; debido a ello, la celebración del carnaval en las comunidades rurales andinas se presenta como una celebración de la fertilidad, en un tiempo de máxima intensidad de las lluvias y de maduración de las siembras. Como variante de este esquema general, el Carnaval de Lampa y la danza de los Wapululos mantienen un conjunto de rasgos particulares que son causal importante de la identidad cultural del distrito de Lampa, involucrando a barrios, centros poblados y comunidades campesinas en su interior. Su actual capital distrital se divide en 4 barrios: Barrio Arriba, Barrio Central, Auténtico Barrio y Unión Barrio Abajo; 3 urbanizaciones y 2 asentamientos humanos; Que, ubicado en la sección noroccidental de la meseta del Collao, el territorio comprendido por el actual distrito de Lampa formó parte del antiguo señorío aymara Colla, el mismo que sería posteriormente asimilado por los incas y, luego por los españoles, en el transcurso de los siglos XV y XVI. Estos procesos configuraron un área políticamente compleja y étnicamente diversa, lo que se vería reflejado en el uso simultáneo de distintas lenguas entre la población indígena local: quechua, aymara y puquina. Basándose en el análisis de fuentes documentales coloniales, múltiples investigadores han descrito cómo el uso del puquina se mantuvo vigente hasta inicios del siglo XVII entre poblaciones collas asentadas al norte y noreste del lago Titicaca; Que, aunque hoy en día el distrito de Lampa es identificado como parte de la zona quechua del altiplano puneño, el complejo panorama étnico y lingüístico que lo caracterizó se sigue haciendo manifiesto a través de su patrimonio cultural inmaterial. Así, las celebraciones del puqllay o puqllanchay quechua coexisten junto al uso de términos adjudicados al puquina, como el vocablo Wapululo, para designar a uno de los elementos más representativos de su tradición. El Carnaval Wapululos de Lampa expresa la confluencia de múltiples legados culturales a lo largo del tiempo dentro de un mismo ámbito geográfico; Que, el Carnaval de Lampa presenta dos momentos de celebración. El huchuy carnaval o carnaval chico que se realiza el 20 de enero de cada año en el marco de la fiesta de San Sebastián. Y el hatun carnaval o carnaval grande, el que se desarrolla a lo largo de toda una semana con fecha movible entre los meses de febrero y marzo, antecedido por los jueves de compadres y de comadres en las semanas precedentes; Que, durante la fecha del carnaval chico, los pobladores de las comunidades y centros poblados partícipes de las celebraciones en el distrito de Lampa se dirigen, desde muy temprano por la mañana, a sus apus o cerros tutelares. Una vez ahí, realizan ofrendas a la tierra buscando evitar la venida de fenómenos naturales dañinos como heladas o granizadas, asegurar una buena producción agrícola y ganadera, y propiciar el bienestar entre los habitantes de sus localidades. Los principales cerros tutelares en Lampa son el Pilinco, el Coachico y el Pirhuani, junto al cerro Huaynapata en la misma ciudad de Lampa. Todas las actividades del día son acompañadas por conjuntos de Wapululos, aspecto que se mantendrá a lo largo de todos los carnavales; Que, posteriormente, se dan los jueves de compadres y jueves de comadres, en los que se liberan tensiones

entre hombres y mujeres de cada localidad por medio de la burla y el juego. Era costumbre que por la mañana de esos días se cuelguen muñecos de trapo en un poste de alumbrado público, ridiculizando de forma simbólica a compadres y comadres. Este acto era seguido por la misa de jueves de compadres y comadres, después de las cuales se desarrollaba un festejo general al compás de la música de los Wapululos con ponche de guinda, merienda y juego con serpentina, talco y mistura. Sin embargo, estas costumbres estarían siendo reemplazadas por la salida de comparsas de Wapululos a las calles de Lampa por la noche, representando a los barrios tradicionales de la ciudad y enfrentándose al cruzarse unas con otras; Que, después de estas fechas tiene lugar el sábado de carnavales, en que las familias de las áreas rurales se desplazan hacia la ciudad de Lampa. Una vez ahí, dan comienzo a sus preparativos para la semana siguiente, siendo uno de los más importantes el ensayo de las comparsas de Wapululos. A estos se suman los ensayos de las comparsas correspondientes a los barrios de la ciudad, inundando las calles con la música interpretada por cada conjunto. Por la tarde del día siguiente, en el domingo de carnavales, los barrios, urbanizaciones e instituciones dan la bienvenida a los carnavales, al mismo tiempo que las familias de zonas rurales se desplazan a sus estancias junto a pequeñas comparsas de Wapululos; Que, en los días subsiguientes se retoma el sentido más ceremonial de los carnavales, estando cada uno de ellos marcado por una serie de actos rituales. El lunes de carnaval, por ejemplo, inicia con el encendido de fogatas en cada vivienda y la quema de la wallata chaki, planta silvestre utilizada en los ritos de ofrenda a la tierra. Luego, el pueblo en su conjunto se desplaza al cementerio al compás de la música de los Wapululos, con el fin de compartir el carnaval con los muertos adornando sus tumbas y lápidas con serpentina, talco y mistura de colores. Este acto es conocido como el aya taripakuy, el mismo que culmina temprano por la mañana; Que, luego de la celebración junto a los muertos, algunas familias se desplazan a casa de familiares o amigos. Otras, se dirigen a sus estancias para hacer una ofrenda a la tierra invocando a San Juan, pidiendo que el ganado ovino o chiñichakis tenga buena producción este año, adornando a los animales como parte del ritual. En el martes de carnaval y miércoles de ceniza se repiten las mismas acciones, aunque con ciertas particularidades. El martes se invoca a San Marcos, pidiéndole por la productividad de las vacas y las llamas, también llamadas churos y taykas. El miércoles, por otro lado, se realiza el ritual conocido como chacra taripakuy, en el que se agradece de antemano a San Isidro por la producción de los campos de cultivo. Al final de cada día se comparte un almuerzo que incluye platillos locales, estando todas las actividades acompañadas por la música de los Wapululos; Que, después de un día de descanso, las actividades se retoman el viernes de cuaresma y sábado de cuaresma, días centrales dentro de la semana de carnavales y que también son conocidos como de tentación. Durante estos días se hacen presentes las comparsas de Wapululos, pero ya no como acompañantes en las ceremonias de ofrenda a la tierra, sino como participantes en los concursos organizados por la Municipalidad Provincial de Lampa. En este punto la composición de las comparsas cambia, incorporando un gran número de danzantes mujeres; Que, el concurso del viernes se da entre comparsas venidas de las múltiples comunidades campesinas que integran el distrito, mientras que el concurso del sábado se da entre las comparsas de Wapululos que representan a los barrios, asentamientos humanos y urbanizaciones de la misma ciudad de Lampa. Por último, el domingo de cuaresma se lleva a cabo un último concurso de alcance provincial, reuniendo a delegaciones de carnavales ya no sólo de los Wapululos sino de otros carnavales al interior de la provincia de Lampa. Así, la semana de carnavales finaliza en medio de un festejo generalizado o kacharpariy que tiene lugar por la tarde, y que es dirigido por los conjuntos de Wapululos que ganaron en el concurso del día anterior; Que, los Wapululos de Lampa es una forma de música y danza que tiene dos ámbitos de representación. El

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.