Norma Legal Oficial del día 21 de julio del año 2018 (21/07/2018)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 20

20

NORMAS LEGALES

Sábado 21 de julio de 2018 /

El Peruano

conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación; Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural; Que, mediante carta s/n presentada el 01 de agosto de 2017, el señor Venancio Quispe Arapa, solicitó que la Festividad del Apóstol Santiago Patrón del distrito de Santiago de Pupuja sea declarada como Patrimonio Cultural de la Nación; Que, mediante Informe N° 900141-2018/DGPC/ VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe Nº 900060-2018-DPI/DGPC/ VMPCIC/MC del 02 de julio de 2018, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta de San Santiago Patrón, del distrito de Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro, departamento de Puno, por tratarse de una expresión cultural de larga data que enarbola una devoción relacionada a los medios de vida de la población, incluyendo la agricultura, la ganadería, la alfarería y el arte textil; Que, el distrito de Santiago de Pupuja fue creado el 02 de mayo de 1854, durante el mandato del presidente Ramón Castilla, se ubica al oeste de la provincia de Azángaro, en el departamento de Puno. La denominación del pueblo responde a su fundación española el 22 de julio de 1600, a través de la cual se instituye a Santiago Apóstol como santo patrón en la zona, siendo el 25 de julio la fecha en que se conmemora su devoción en el mundo católico; Que, según el censo del año 2007, el distrito de Santiago de Pupuja cuenta con una población de 5792 habitantes distribuidos en más de 40 comunidades campesinas, entre las que se encuentran Llallagua, Chico Mataro, Titiri, Palangana y Mercedes, por mencionar solo algunas. Se trata de una zona de población mayoritariamente quechua hablante, tiene a la ganadería y la agricultura como actividades económicas principales. Como actividad complementaria, un grupo de pobladores se dedica a la alfarería, destacando la elaboración de los Toros de Pupuja --conocidos también como Toritos de Pucará-- y la producción de textiles, entre los que resaltan los finos bordados que forman parte de los trajes tradicionales del distrito; Que, la devoción al Apóstol Santiago se encuentra ampliamente extendida dentro de la comunidad católica, resaltando su figura como predicador y evangelizador dentro de España país del que es patrón. Según la historiadora del arte, Helena Carvajal, a Santiago se le representa como apóstol, peregrino y caballero cristiano. Históricamente, su culto estaría estrechamente vinculado con el proceso de Reconquista (iniciado en el siglo VIII), a través del cual los reinos cristianos de la actual España buscaron recuperar el territorio ocupado por los musulmanes. Desde hace varios siglos, una de las mayores manifestaciones del culto a Santiago Apóstol es la peregrinación que miles de fieles realizan cada año a su santuario, ubicado en la ciudad de Santiago de Compostela, lugar donde yacen sus restos; Que, en relación a las características de su culto en el Perú, durante la Conquista, la imagen más difundida de Santiago Apóstol habría sido la de un santo poderoso, montado sobre un caballo blanco y blandiendo una espada, el cual--de acuerdo a distintos cronistas de la época-- tuvo diversas apariciones durante las batallas entre incas y españoles. Durante el Virreinato, la figura de Santiago Apóstol tomó otro significado para las poblaciones evangelizadas. Para el historiador Louis Cardaillac, los indígenas buscaron participar del poder del santo, invocando su patrocinio y tomándolo como fuerza para favorecerlos. En una de las apariciones más famosas de Santiago durante las batallas por la conquista en

Cusco, fue visto tanto por españoles como por indígenas, blandiendo una espada llameante que parecía un relámpago. Para el propio Cardaillac, esta asociación es un elemento predominante en la percepción del santo por los incas, ya que Santiago fue representando blandiendo en su mano una illapa, que significa y representa la trilogía relámpago, trueno y rayo, en quechua. Debido a la asociación espada y relámpago, el Apóstol Santiago se transforma en una divinidad que interviene en el mundo del hombre, protector para unos y opresor para otros; Que, los elementos cristianos se mezclaron, entonces, con los cultos prehispánicos, dando lugar a una profunda devoción a Santiago Apóstol en los Andes peruanos. Esto también puede entenderse desde la estrategia evangelizadora que se dio en el Perú, la cual trató de asimilar y adaptar muchas de las festividades y símbolos religiosos indígenas al año litúrgico cristiano; Que, en el distrito de Santiago de Pupuja, la representación del Apóstol Santiago en la iglesia del pueblo lo muestra como un personaje de barba espesa con traje militar de la España medieval, una capa bordada con hilos dorados, montado sobre un caballo blanco y empuñando una espada reluciente en su mano derecha; Que, en esta localidad, el Apóstol Santiago es reconocido como el patrón del hogar, del ganado y de los pastores, siendo celebrado durante la práctica familiar de la herranza, ritual de propiciación de la fertilidad del ganado, y durante la fiesta patronal que se realiza entre el 23 y el 26 de julio de cada año. La devoción que los habitantes de las comunidades campesinas del distrito de Santiago de Pupuja --y sus alrededores-- tienen por esta imagen; se expresa en la creencia de que el pasar la fiesta (organizar) para el patrón tendrá un impacto positivo sobre sus vidas, mejorando la producción de sus tierras y sus animales. Por otro lado, Santiago Apóstol aparece también como un santo celoso, en tanto castiga a las personas que muestran comportamientos poco éticos y sancionados por la comunidad, como por ejemplo, el tomar bebidas alcohólicas en exceso o cometer actos de violencia; Que, la Fiesta de San Santiago Patrón del distrito de Santiago de Pupuja es una celebración religiosa dedicada a Santiago Apóstol, patrón del distrito, que se festeja en la Plaza de Armas. Esta fiesta congrega a la población de las diversas comunidades campesinas alrededor del pueblo, las cuales comparten una misma devoción. De todas ellas, son tres las que tradicionalmente se encargan de pasar (organizar) la fiesta: Llallagua, Chico Mataro y Checca; Que, cada comunidad encargada de organizar la fiesta cuenta con un alferado, también llamado capitán; en total son tres alferados, que representa a Llallagua, a Chico Mataro y a Checca respectivamente. Dedicarse a ello es un acto que asumen voluntariamente aquellas personas que tienen mucha fe. El alferado actúa de la mano de la alferada, su esposa, y de su compadre y comadre, los cuales le brindan apoyo en las diversas actividades que supone organizar la fiesta. La participación del compadre es fundamental, en tanto este ya ha sido alferado antes, lo que le da experiencia para poder dirigir las costumbres. Cada una de las tres comunidades tiene su propio alferado y se organiza de manera independiente. Entre las distintas responsabilidades que tiene el alferado destaca la de asegurar la alimentación de todos los participantes, el conseguir los caballos para él y el compadre, así como contratar la banda de música (en este caso, banda de guerra) para la fiesta. Otra función importante es la de invitar a las personas que los relevarán como alferados al año siguiente; Que, cada comunidad también realiza actividades de preparación para la fiesta, para lo cual dentro de los quince a veinte días previos de la festividad, se realizan los ensayos de la banda de música. Asimismo, un día antes del inicio de los festejos se preparan los alimentos para los participantes y en la casa de cada alferado se realiza una ofrenda a la pachamama o tinkachi con el objetivo de pedir licencia para que la fiesta se desarrolle sin contratiempos. Este importante ritual se encuentra a cargo del paq´o, oficiante tradicional de las comunidades del sur andino, quien utiliza una istalla, pequeña tela sobre la que se colocan los diversos elementos para ofrendar, incluyendo hojas de coca, alcohol, incienso, clavel y wiraculla, los cuales luego son quemados en un círculo de fuego;

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.