Norma Legal Oficial del día 28 de junio del año 2019 (28/06/2019)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 7

El Peruano / Viernes 28 de junio de 2019

NORMAS LEGALES

7

­junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes­ que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana"; Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural; Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255, establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación; Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural; Que, mediante Carta N° 003-2019-CGCCPCNCUPISA-SJ, recibida el 8 de enero de 2019, la Comisión de Gestión para la Declaratoria de Carnaval de Cupisa como Patrimonio Cultural de la Nación, solicitó al Ministerio de Cultura que el Carnaval de Cupisa sea declarado como Patrimonio Cultural de la Nación; Que, con Informe N° D000107-2019-DGPC/MC de fecha 14 de junio de 2019, la Dirección General de Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe N° D0000422019-DPI/MC, de fecha 10 de junio de 2019, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Cupisa en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac; Que, Cupisa es un centro poblado localizado en el distrito de San Jerónimo, en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, a una altura aproximada de 3692 m.s.n.m. Se trata, así mismo, de una comunidad campesina reconocida con Resolución Suprema N° 172 del 19 de abril de 1965, e inscrita en registros públicos el 26 de junio de 1990. La celebración del Carnaval de Cupisa tiene lugar entre los meses de febrero o marzo, en la semana previa al inicio de la Cuaresma según el calendario religioso católico. Comienza en la fecha de martes de carnaval y se extiende durante toda esa semana hasta después de la fecha de miércoles de ceniza, rasgo que caracteriza a los festejos de carnaval en toda la provincia de Andahuaylas; Que, de acuerdo a investigaciones de carácter arqueológico, el territorio comprendido dentro de la actual provincia de Andahuaylas fue habitado, de forma temprana, por múltiples grupos humanos. Así, puede mencionarse a las culturas Qasawirka y Wari, hasta que

la cultura Chanka expandió su influencia sobre la actual región de Apurímac y parte de las regiones de Ayacucho y Cusco. Sobre la base de este trasfondo cultural, la llegada de los españoles generó procesos de confluencia entre las costumbres locales alrededor de la fertilidad, el calendario religioso católico, y el control sobre la población; Que, al respecto, relatos locales hacen referencia a cómo Manuel Camargo, corregidor de Andahuaylas durante la segunda mitad del siglo XVIII, ordenó la construcción de un puente de piedra sobre el río Chumbao. Tras su inauguración, dispuso que se organizara anualmente una feria que culminaba en domingo de carnaval, obligando a que los indígenas adquiriesen mercadería suministrada por él mismo con el fin de generar ingresos adicionales; Que, por otro lado, la noción andina de dualidad o mitades complementarias se vio reflejada en el espacio festivo de la comunidad de Cupisa. Como señaló la antropóloga María Eugenia Ulfe, el territorio correspondiente a la mitad hanan o parte alta era escenario de las acciones festivas de los días martes carnaval y miércoles de ceniza. Mientras que el territorio correspondiente a la mitad hurin o parte baja se volvía escenario de las acciones festivas del resto de la semana. No obstante, en la actualidad esta división ya no es reconocida por las comunidades locales de portadores como parte de las celebraciones de carnaval; Que, la importancia del Carnaval de Cupisa se refleja en sus niveles de participación colectiva, involucrando a comparsas provenientes de centros poblados al interior del mismo distrito como Lliupapuquio, Ancatira, Champaccocha, Choccecancha, Chullcuisa, Yuncaya y Santa Rosa. También llegan a participar comparsas desde centros poblados en distritos aledaños como Pacucha y Argama en el distrito de Pacucha; Tintay, Kishuara y Cavira en el distrito de Kishuara; y Ñahuinpuquio, Ccacce, Huinchos Patacocha y Cceuñahuran en el distrito de Andahuaylas, constituyéndose este carnaval en un espacio de encuentro y cohesión entre comunidades vecinas; Que, la festividad es organizada por la junta directiva de la comunidad campesina de Cupisa. Su presidente convoca, con cierta anticipación, a una asamblea a fin de designar comisiones de trabajo que se harán responsables de los múltiples aspectos de la festividad, tales como el proveer de alimentación para los participantes y visitantes, o velar por que las actividades festivas se desarrollen con seguridad y tranquilidad; Que, las comparsas que protagonizan el Carnaval de Cupisa están integradas por una cantidad variable de hombres y mujeres que interpretan de manera colectiva la música y los pasos característicos de esta expresión. Sobre la música, corresponde a las mujeres el uso de campanillas o cascabeles que se llevan en las manos y son usados para marcar el ritmo. Otro instrumento rítmico utilizado es la tinya, tambor pequeño hecho con un aro de madera y parches de cuero de vaca, ejecutado tanto por hombres como mujeres. Por último, la quena como instrumento melódico que es ejecutado únicamente por los varones. En Cupisa esta quena está hecha con madera, carrizo o tubos de PVC, y tiene un largo que varía desde los 43 centímetros hasta el metro de largo. Asimismo, durante su desplazamiento, hombres y mujeres entonan canciones tradicionales en quechua con temáticas de carácter amoroso o romántico, así como vinculadas al contexto local y las costumbres de carnaval; Que, durante las acciones festivas, los integrantes de estas comparsas visten un tipo específico de indumentaria. En el caso de las mujeres, esta consiste de faldas o polleras, una chamarra y una manta confeccionadas con lana de oveja. A estas se añaden un sombrero de paño y ojotas. Las faldas son de color negro o rojo, adornadas con cintas de colores cerca a la base. La chamarra, que cubre el torso, es de color rojo intenso por el uso de la cochinilla como pigmento y lleva bordados en el pecho y las mangas. La manta, que cubre los hombros y la espalda, es de colores oscuros y lleva ribetes decorativos a los lados y al centro. El sombrero, por último, está adornado con cintas de varios colores y plumas de pavo, sujetadas por una cinta blanca. Las mujeres también portan piñis, collares de múltiples cordones que van adornados con

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.