Norma Legal Oficial del día 14 de noviembre del año 2015 (14/11/2015)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 16

566358

NORMAS LEGALES

Sábado 14 de noviembre de 2015 /

El Peruano

sobre base de maguey. Tiene un tamaño aproximado de 40 centímetros y porta una peluca, una indumentaria con motivos religiosos y una capa de pana dorada y bordada; Que, la imagen del Niño Poder, al igual que la del Niño Dulce, es muy antigua y se cree que pudo haber sido confeccionada en el siglo XVIII, utilizando la misma técnica de modelado en pasta y tela encolada sobre base de maguey. Tiene un tamaño aproximado de 40 centímetros. A diferencia del Niño Dulce, el Niño Poder no lleva peluca, aunque sus capas e indumentaria son muy parecidas. Además porta un orbe de plata, que representa el poder y majestad del Niño Jesús sobre el mundo; Que, la imagen del Niño Nativo guarda correspondencia con la de los danzantes de las comparsas de Negritos, tanto en indumentaria como en accesorios. Tiene un tamaño aproximado de 45 centímetros, usa un sombrero blanco de ala ancha, adornado con cintas de colores. Lleva un monillo de tela, de manga larga, con adornos brillantes y blondas. Porta pantalón blanco con bordes de colores dorados o plateados, botas negras de cuero. Sobre esta indumentaria lleva una capa finamente bordada con diseños en alto relieve, asimismo porta un pañuelo y una campanilla de bronce. En los tres casos, el traje que el Niño luce es confeccionado cada año por los mayordomos de la fiesta; Que, los rituales de festejo y adoración a las imágenes del Niño Jesús son encabezados por las comparsas de la danza Los Negritos de Acoria que son cinco y corresponden a cada uno de los barrios del distrito: Chaccas, Anta, Centro, Pacas y Pucullo. Estas comparsas representan a los esclavizados como también a los arrieros de procedencia africana que llegaron hasta la zona desde el litoral de Ica y de las haciendas de la costa; Que, son diversas las danzas que representan a la población africana llegada a América y son diversos los momentos de la historia de estos grupos que ellas evocan. Estas danzas, denominadas negrerías, negritos, morenadas, etc., se encuentran en gran parte del mundo andino peruano como también en otros países que fueron colonia de España. En el caso de Huancavelica, hay versiones de danzas de negritos que comparten un mito de origen común pero que, como parte de su expresión local y singular, tienen variaciones que las hacen particulares en cuanto a coreografía, música y vestuario; Que, los personajes que forman la comparsa de la danza Los Negritos de Acoria realizan las coreografías propias de la danza así como las representaciones teatralizadas que constituyen parte importante de la festividad. Entre los personajes figura el quichka machu o lata machu, también conocido como "abrecampo", personaje encargado de abrir paso a la comparsa y mantener el orden en el grupo, asumiendo el rol de capataz. El quichka machu viste un sombrero de ala ancha, de paja, usa una máscara de cuero negro. Viste una camisa blanca y una chaqueta adornada con grecas doradas y plateadas, así como con detalles de pedrería y lentejuelas. Asimismo, en algunos casos, viste un poncho grueso de material sintético, especial para la lluvia. Usa botas altas que cubren parte del pantalón y lleva un pañuelo con bordados alusivos a la festividad. Porta un látigo con empuñadura de metal y, en la espalda lleva una manta con un cactus espinoso, con ambas cosas asusta a las multitudes y abre paso para la comparsa; Que, acompaña al quichka machu su pareja, la María Rosa, personaje que representa a una mujer que tiene el rol de madre de los negritos de la comparsa. La María Rosa, interpretada por un varón, tiene un talante bufonesco e interactúa con el público durante su baile. Viste un sombrero blanco de paja, sobre el rostro lleva una máscara de cuero negro con pendientes de metal, usa blusa blanca sobre la que lleva un vestido colorido. En la mano derecha usa una wishla o cuchara de madera que representa el utensilio que utilizó para alimentar a sus hijos durante el difícil viaje hasta Acoria; Que, el negrito es el personaje principal de la cuadrilla, la cual está formada por un promedio de cincuenta danzantes, entre niños y adultos. Cabe destacar la participación muy activa de niños, quienes comparten el espacio de la cuadrilla con sus padres o familiares mayores, produciéndose así la transmisión intergeneracional. Participar de estas cuadrillas es parte fundamental de la formación de los jóvenes de Acoria y

aporta en la construcción de su identidad como miembro de la comunidad; Que, el negrito viste un sombrero blanco de paja, adornado con cintas de colores, una máscara de cuero negro, una camisa blanca y, sobre esta, un monillo o cotón del color que el mayordomo haya dispuesto. En la mano derecha sostiene una campanilla de cobre y un chicote de tres puntas al que denominan verga, mientras que en la mano izquierda lleva un pañuelo. El pantalón es usualmente blanco, lo mismo que sus zapatillas, calzado que le permite una mayor flexibilidad para el desarrollo de las coreografías; Que, dentro de la comparsa pueden reconocerse tres tipos de negritos: los caporales son los danzantes más antiguos y los responsables de liderar el grupo; los negros mayores son los que encabezan las filas de danzantes, ellos necesitan tener la experiencia necesaria para liderar las filas; y, finalmente, los negritos de la cuadrilla quienes se ubican formando dos filas; Que, la danza Los Negritos tiene varias secuencias como la entrada general, con la que se inicia la presentación de cada grupo en el frontis de la Iglesia del Señor de Acoria. La segunda secuencia recibe el nombre de negrería y consiste en una serie de pasos acompañados de pequeños saltos sincronizados, mientras los danzantes mueven sus pañuelos y chicotes de forma acompasada. Dentro de la negrería hay varias tonadas como la llegada, el alba y la negrería, propiamente dicha. La tercera secuencia es la denominada guaragua o cruce de pañuelos y chicotes. Una cuarta secuencia, icónica de esta danza, es aquella que corresponde a las pirámides o torres humanas, en ella, los danzantes forman una torre, usualmente de unos cinco pisos, encaramados unos sobre los otros. Cada barrio se esfuerza por realizar la mejor torre para vencer, ante los ojos del Niño y el público asistente, frente a las otras cuadrillas; Que, la Festividad en Honor al Niño Nativo, al Niño Dulce y al Niño Poder de Acoria es organizada por los mayordomos, usualmente un hombre o una pareja de esposos, quienes se ofrecen voluntariamente para la organización de toda la festividad, lo que incluye realizar otras actividades durante el año como el yaykupaku y el yanta takay o yanta orccuy; Que, el yaykupaku consiste en visitar la casa de las personas que se han comprometido a apoyar al mayordomo en, por ejemplo, la contratación de una banda de música, la donación de alimentos, el obsequio de la indumentaria del Niño o, incluso, con dinero en efectivo. Durante esta visita, el mayordomo le ofrece al colaborador platos típicos como carnero al palo, así como chancho asado o cuchi kanka, chicha de jora, además de una variedad de pastelillos hechos de harina de trigo. Usualmente el yaykupaku se realiza el 1 y 2 de noviembre previa coordinación entre mayordomos y colaboradores. Esta es una costumbre ancestral fundamentada en las relaciones de reciprocidad del mundo andino; Que, el yanta takay o yanta orccuy, denominado también saca leña, se realiza durante los primeros días de julio y consiste en extraer, acopiar y trasladar troncos gruesos para ser utilizados como leña. Para esta faena el mayordomo convoca a sus colaboradores, familiares y amigos invitándoles hojas de coca, los denominados calientitos (bebida a base de alcohol de caña y hierbas de la zona) y chicha de jora. La faena es acompañada por un músico o tanidor que toca pincullo y tinya. Al término del proceso, la leña se acomoda en una pirámide, de modo que queda almacenada hasta diciembre. Se trata de un acto ritualizado que fortalece los lazos sociales y de reciprocidad entre los miembros de la comunidad; Que, la Festividad en Honor al Niño Nativo, al Niño Dulce y al Niño Poder de Acoria se inicia el 31 de diciembre con la recepción de las bandas de músicos y el desarrollo del primer recorrido hacia los barrios. Desde allí se realiza la partida, encabezada por los mayordomos y las cuadrillas de Negritos hacia el atrio de la iglesia. Hacia las tres de la tarde, los integrantes de las cinco cuadrillas de Negritos realizan una escenificación de la llegada de los esclavizados africanos a la zona, tradición conocida como chuipucho, churupucho o llegada de los negros. Allí se recuerda el duro viaje que realizaron desde la costa hasta Acoria por lo que varios de los danzantes llegan aparentando estar malheridos. En la noche se inicia la

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.