Norma Legal Oficial del día 04 de agosto del año 2018 (04/08/2018)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 23

El Peruano / Sábado 4 de agosto de 2018

NORMAS LEGALES

23

hermano de Manco Inca, quien fue el primero de los Incas de Vilcabamba, que respaldó a los españoles durante sus campañas de conquista entre 1535 y 1549. Diego de Almagro le habría concedido su palacio en Qolqampata, así como el título de Inca hacia fines de la década de 1530, mientras que en el año de 1543 se bautizó con el nombre de Cristóbal en referencia a Cristóbal Vaca de Castro, quien fue su padrino. Ya establecido en Qolqampata, como detalla el cronista jesuita Bernabé Cobo, Paullu Inca ordenó la construcción de una pequeña casa junto a la suya, donde habría resguardado la huaca del cerro Huanacaure, permitiendo que se continuase con su adoración hasta que fue descubierta por los españoles; Que, la conversión de Paullu Inca, junto a la posterior edificación del templo y parroquia de San Cristóbal sobre la casa o ermita de la huaca del cerro Huanacaure, habrían sido la expresión de un deseo por insertarse en el nuevo orden socio-político de la temprana colonia española a través de la dimensión religiosa y ritual ceremonial. De este modo, la construcción del templo de San Cristóbal en 1559, posterior al Concilio Limense de 1551 y siendo Polo de Ondegardo corregidor en el Cusco, facilitó la evangelización y la creación de las primeras organizaciones religiosas a nivel local; Que, en tal contexto, la creación de la Cofradía del Santo Patrón San Cristóbal habría coincidido con la estadía del virrey Francisco de Toledo en el Cusco entre 1571 y 1572, donde estableció seis parroquias de indígenas o doctrinas como parte de sus acciones de reordenamiento urbano. Su existencia a inicios del siglo XVII es confirmada por el establecimiento de la Cofradía del Santísimo Sacramento, que permaneció adjunta a la del Patrón San Cristóbal hasta 1638, cuando pasó a la Cofradía de las Ánimas del Purgatorio. La creación de estas organizaciones religiosas fue un paso importante en los procesos de apropiación de formas locales de ritualidad y religiosidad. Así, cumplen actualmente un rol en la organización del ciclo anual de celebraciones en torno al Patrón San Cristóbal; Que, el registro más temprano que se tiene en Cusco de la imagen del Patrón San Cristóbal es un lienzo de la Serie del Corpus Christi, encargada en 1678 por el sacerdote de la parroquia de Santa Ana, Juan de Herrera y Castro, y que representa la participación de San Cristóbal en la festividad del Corpus Christi. La autoría de la imagen de San Cristóbal es atribuida a un escultor del siglo XVII denominado Tomás Tuyru Túpac, coincidiendo con la creación de las primeras cofradías en el ámbito de la doctrina o parroquia de San Cristóbal. Así, habrían sido las cofradías las encargadas del constante mantenimiento de la imagen del Patrón San Cristóbal, tal como lo hicieron las otras parroquias de la ciudad con sus respectivas advocaciones; Que, los actuales cambios y transformaciones en las festividades alrededor de la figura del Patrón San Cristóbal han motivado la aparición de nuevas formas de organización, como la Asociación de Devotos del Glorioso Patrón de San Cristóbal del Cusco. Esta ha cobrado particular relevancia al proporcionar una base de cargadores devotos de los ámbitos urbanos y rurales, reforzando los niveles de participación colectiva requeridos por el ciclo anual de festividades. Así, la Asociación junto con el sistema de mayordomos y cofrades hurk'ados constituyen hoy en día los principales actores en la realización de los actos celebratorios alrededor del Patrón San Cristóbal; Que, al momento de efectuar el cargado del anda del Patrón San Cristóbal, los cargadores de la Asociación se organizan de acuerdo al lado o la manija, asumiendo roles opuestos pero complementarios. Así, la manija derecha suele ser integrada por residentes urbanos del barrio Qolqampata, mientras que la manija izquierda por comuneros de las comunidades campesinas aledañas, pertenecientes a la Parroquia de San Cristóbal. Durante el transcurso de los múltiples recorridos procesionales, estas manijas entran en una dinámica de competencia que hace que la imagen siga un patrón de desplazamiento zigzagueante conocido como tanqanakuy. Se considera que una de las manijas logra ganar cuando hace girar a la otra, lo que es fuente de orgullo y prestigio para el grupo;

Que, la celebración del Cumpleaños del Patrón San Cristóbal es el preámbulo de la Festividad del Patrón San Cristóbal que tiene lugar el 27 de julio, si bien los preparativos comienzan por anticipado. El mayordomo entrante realiza la hurk'a, comprometiendo a familiares y amigos a colaborar con la fiesta a través de donaciones voluntarias. Los compromisos así asumidos pueden incluir desde comida y bebida hasta misas, afiches, programas, músicos, velas, ropa para las imágenes, entre otros. Unas semanas antes de la festividad se realiza el yuyachikuy, en el que se recuerda a los hurk'ados o cófrades los compromisos asumidos, visitándolos para ello en sus casas y entregándoles una tarjeta con el compromiso asumido; Que, el 27 de julio las actividades se inician por la madrugada con la reunión del mayordomo, cófrades o hurk'ados y la Asociación de Devotos del Glorioso Patrón San Cristóbal en la plazoleta del templo, acompañados de una banda de músicos. Tras la detonación de camaretazos tiene lugar el qhasway y el linderaje, consistente en recorrer las calles del barrio Qolqampata ataviados con ponchos y chullos y compartiendo ponche, para invitar a la Misa de despierto; Que, tras regresar al templo cerca de las seis de la mañana se realiza la Misa de despierto, a cargo de un hurk'ado o cófrade que corre con todos los preparativos necesarios, los que incluyen la contratación de una banda de músicos para la celebración posterior mientras que la hermandad contribuye con la torta y pirotécnicos. La torta será ofrecida al Patrón San Cristóbal, después de culminada la misa; Que, la Festividad del Patrón San Cristóbal es la más importante dentro del calendario festivo del barrio Qolqampata. Inicia el primer domingo de agosto y se extiende a lo largo de cuatro días de fiesta, siendo precedida por las Misas de novena desde el 28 de julio hasta el primer sábado de agosto, fecha que también es conocida como día de víspera o serenata. Así mismo, los preparativos comienzan con gran anticipación, remontándose hasta el primero de enero del año anterior en que se prepara pan t'antawawa, pan caballo y pan torta o pan hurk'a. Este encargo tiene el nombre de la demanda de San Cristóbal, e incluye una velación de los panes, a fin de que salgan agradables. Una vez culminada la ceremonia, el mayordomo lleva el pan hurk'a a casa del mayordomo entrante del próximo año, con comida y bebida, a fin de comprometerlo a realizar la festividad en honor al Patrón San Cristóbal el año próximo. En el transcurso de la novena es usual que los mayordomos entreguen a los hurk'ados dos velas de cera de abeja, las que son encendidas antes de iniciar cada misa. Luego de cada servicio, los mayordomos también se encargan de atender a los asistentes; Que, del mismo modo, el hurk'ado de altares procede al armado de los altares de espejos de media concha y de concha entera. Uno de ellos se ubicará al lado derecho o al lado de la torre del templo que lleva por nombre Qullana y, el otro, al lado izquierdo del templo y que lleva por nombre Qaywa. De acuerdo a la tradición oral, el altar del lado derecho era originalmente construido por las cuatro comunidades de Saqsaywaman y el de la izquierda por la gente de la ciudad. Otro elemento de importancia es la punku portada, altar de espejos en media concha sobre la entrada a la plazoleta del barrio Qolqampata. También se arman arcos de espejos al interior del templo, detrás de la imagen de San Cristóbal en el altar principal, así como en el acceso a la edificación; Que, todos estos actos se llevan a cabo en presencia de los mayordomos y los respectivos hurk'ados. El hurk'ado de altares se encarga de contratar, antes de que inicien las Misas de novena, a un maestro altarero para que guíe el proceso de armado de los múltiples altares hasta aquí descritos. El hurk'ado también se encargará de realizar un ritual de t'inka, consistente en derramar chicha de jora sobre la tierra donde se armará la estructura, lo que contribuye a garantizar que la estructura de los altares sea sólida y resistente; Que, además del armado de los altares de espejos, el cófrade o hurk'ado tiene a su cargo el albazo. Asimismo, elige a quien representará al personaje de la waylaka,

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.