Norma Legal Oficial del día 23 de febrero del año 2018 (23/02/2018)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 20

20

NORMAS LEGALES

Viernes 23 de febrero de 2018 /

El Peruano

fue atendido a través del Memorando N° 000693-2017/ DDC HVCA/MC de fecha 28 de noviembre de 2017; Que, además, la DDC Huancavelica a través del Memorando N° 000060-2018/DDC HVCA/MC de fecha 6 de febrero de 2018, remitió el Informe N° 0000092018-RCL/DDC HVCA/MC, por el que se señaló que los distritos donde se ejecuta la danza de los negritos son: Ayaví, Tambo, Santiago de Chocorvos, Santo Domingo de Capillas, San Francisco de Sangayaico y San Isidro, precisando que para fines de este procedimiento de declaratoria se denomine "la Danza de los Negritos del suroeste de la provincia de Huaytará", de manera que se incluya a las poblaciones portadoras de los distritos en cuestión; Que, mediante Informe N° 000083-2018/DGPC/ VMPCIC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe N° 000078-2018/DPI/DGPC/ VMPCIC/MC de fecha 9 de febrero de 2018, emitido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de los Negritos del suroeste de la provincia de Huaytará, de los distritos de Ayaví, Tambo, Santiago de Chocorvos, Santo Domingo de Capillas, San Francisco de Sangayaico y San Isidro, de la provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica; Que, las danzas de negritos, negrillos, negrería, negros viejos, morenada, Qhapaq negro, entre otras, son expresiones culturales practicadas en gran parte de nuestro país. Este conjunto de diferentes danzas difieren esencialmente en los movimientos de baile y la indumentaria de acuerdo a la localidad; sin embargo, todas representan episodios de la historia de la población afrodescendiente durante las épocas colonial y republicana en el Perú. En muchas localidades, estas danzas se ejecutan como parte de las celebraciones en torno al nacimiento de Jesús, figura principal del cristianismo, iniciando días previos a su natalicio y finalizando días posteriores a la Bajada de Reyes. Estas fechas de celebración cristiana coinciden con el solsticio de verano y el inicio de la época de lluvias, lo que produce una serie de cambios en las actividades productivas y sociales. El cronista Felipe Guamán Poma de Ayala señalaba que durante el imperio inca se llevaba a cabo el Capac Inti Raimi, una gran fiesta compuesta por múltiples sacrificios en honor al dios sol que se realizaba en los meses actualmente conocidos como diciembre y enero. De este modo es posible aseverar que este periodo del año tiene mucha importancia para la población desde tiempos prehispánicos; Que, la provincia de Huaytará está constituida por dieciséis distritos. Según información recogida en el XI Censo Nacional de Población ­ 2007 del Instituto Nacional de Estadística e Informática ­ INEI, esta provincia cuenta con una población de 21 756 habitantes, de la cual el 29.66% habita en área urbana y el 70.34% en área rural. Esta provincia se encuentra al sur del departamento de Huancavelica y colinda por el norte con las provincias de Castrovirreyna, Huancavelica y Angaraes del mismo departamento; por el sureste, con las provincias de Huamanga, Cangallo, Víctor Fajardo, Huanca Sancos y Lucanas del departamento de Ayacucho; y por el suroeste, con las provincias de Chincha, Pisco e Ica, del departamento de Ica; Que, estas poblaciones han estado relacionadas desde épocas prehispánicas; así el Qhapaq Ñan o Camino Inca, que fue una red de caminos que conectó múltiples poblaciones del Tawantinsuyu facilitó, entre otros, administrar de manera eficiente los recursos existentes a lo largo del territorio. La zona de Huaytará formó parte de la ruta transversal del sur que unía la sierra con la costa, entre Vilcashuamán y Tambo Colorado, lo que permitió un intercambio constante entre poblaciones de la sierra y de la costa. Al respecto, el antropólogo John Víctor Murra denominó como "control vertical de un máximo de pisos ecológicos", a la capacidad de la población de asentarse por temporadas en otros espacios y así aprovechar la producción y/o el intercambio de insumos de diferentes pisos ecológicos; Que, es por ello que este territorio fue muy importante durante el imperio inca, según el Inca Garcilaso de la Vega, el Inca Pachacutec ordenó la construcción de un

edificio que podría ser un templo o una fortaleza que serviría para consolidar la conquista sobre los Chinchas y los valles de esta zona. Dicha estructura fue utilizada por los conquistadores españoles como base para la edificación de la iglesia San Juan Bautista de Huaytará en el siglo XVI. Cabe mencionar que, con la llegada de los conquistadores españoles se inició la evangelización de la población utilizando para ello diversos mecanismos, como cantos y danzas, así como la apropiación de espacios de culto o administración indígena; Que, la Danza de los Negritos del suroeste de la provincia de Huaytará es una representación de hechos históricos que reflejan el estrecho vínculo entre la cultura española, andina y costeña y, que está estrechamente ligada a la devoción católica. Según información que obra en el expediente, esta danza sería una fusión de la danza huaylía practicada en la sierra y la danza de negritos de la costa, sus portadores acogieron ambas expresiones agregándole características propias y creando de esta manera su propia expresión cultural; Que, es necesario mencionar que la huaylía es una danza muy propagada en el sur de la provincia de Huaytará que se ejecuta durante celebraciones navideñas así como en celebraciones de año nuevo y Bajada de Reyes. El término parece provenir de la palabra quechua Haylli, que según el sacerdote Diego González Holguín en su Vocabulario de la Lengua Qquichua o del Inca, publicado en el año 1608, refiere a canto regozijado en guerra o chacras bien acabadas y vencidas. Esta característica se ve reflejada en la forma de alabanza al Niño Jesús y la alegría de los movimientos en la Danza de los Negritos del suroeste de la provincia de Huaytará; Que, en cuanto a la danza de los negritos que se encuentra en la costa, ésta habría aparecido durante la época colonial y era ejecutada por los esclavos de origen africano que trabajaban en las haciendas, esencialmente en las localidades del departamento de Ica. Sobre esta danza, en particular la ejecutada en el distrito de El Carmen, provincia de Chincha, departamento de Ica, el etnomusicólogo William Tompkins explica que es ejecutada por grupos de adolescentes frente a nacimientos o belenes construidos en casas como muestra de adoración al nacimiento del Niño Jesús, y es acompañada de villancicos y violines. Asimismo, William Tompkins explica que la procedencia del nombre hace alusión a hechos históricos de esclavitud y explotación de la población afrodescendiente durante la época colonial, lo cual también se ve reflejado en la estructura de la comparsa donde el líder es denominado caporal, capataz en haciendas, y el representante del grupo llamado amito, proveniente del término amo. Todo ello concuerda con la descripción de la danza del suroeste de Huaytará que obra en el expediente, lo cual permite asociarla con la danza de la costa; Que, la Danza de los Negritos del suroeste de la provincia de Huaytará es una ofrenda al Niño Jesús que también se ejecuta a través de los conjuntos de niños, jóvenes y adultos que interpretan villancicos y movimientos coreográficos individuales y grupales donde destaca el zapateo. Actualmente, la danza se ejecuta entre fines de diciembre hasta inicios de enero como uno de los elementos de la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en diversas comunidades campesinas, centros poblados y anexos de los distritos de Ayaví, Tambo, Santiago de Chocorvos, Santo Domingo de Capillas, San Francisco de Sangayaico y San Isidro; Que, la estructura de la comparsa de danzantes de los negritos del suroeste de Huaytará está organizada por el amito, denominado también mayordomo o carguyoq, quien se responsabiliza de la fiesta de su localidad voluntariamente. El amito se encarga de brindar comida y bebida a la población durante la festividad, asegurar la presencia de los danzantes en la misma y de este modo contribuye a la continuidad de la fiesta. Para poder cumplir con sus labores el amito pide ayuda a sus familiares, amigos y allegados, lo que en los Andes se conoce como ayni, una ayuda entre pares que será retribuida posteriormente, ello fortalece y promueve lazos de fraternidad entre los pobladores. La división del trabajo durante los días de fiesta es organizada por el amito a través del takiachikuy, momento en el que el amito delega las

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.