Norma Legal Oficial del día 26 de septiembre del año 2020 (26/09/2020)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 83

El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020

NORMAS LEGALES

83

etapas: etapa preparatoria, etapa de ejecución y etapa post audiencia. Artículo 3º. Marco normativo 3.1. Constitución Política del Perú (artículo 199º). 3.2. Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783 (artículo 17º, numeral 17.1). 3.3. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 (artículo 8º, numeral 3). 3.4. Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado, Ley Nº 27658, (artículos 4º, 8º y 9º). 3.5. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, Sección 2.3 ­ Objetivos de la Política, objetivo específico 9; Sección 2.4 ­ Principios Orientadores, literales c y d. 3.6. Plan de Acción de Gobierno Abierto, Resolución Ministerial Nº 176-2015-PCM, Capítulo III ­ Compromisos, Literal C ­ Rendición de Cuentas, numeral 2. 3.7. Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, Decreto Supremo Nº 044-2018-PCM, Capítulo III ­ Objetivos estratégicos y acciones del Plan, Sección 3.1., Acciones del Eje 1, Objetivo específico 1.1, acción 5. Artículo 4º. Definición Las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas son espacios de encuentro e información entre autoridades, funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil organizada y población en general, que permiten informar a la población sobre los logros, avances, dificultades y perspectivas de gestión del Gobierno Regional de Huánuco. Artículo 5º. Principios que orientan las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas 5.1. Transparencia: Los funcionarios, funcionarias, servidores y servidoras públicos tienen el deber de presentar información clara y verdadera a la ciudadanía. 5.2. Inclusión: Es dirigida a la población en general, sin discriminaciones de ningún tipo (etnia, raza, lengua u otra condición). 5.3. Participación: Es un espacio en donde la población puede participar y debatir sobre lo informado o explicado. 5.4. Respeto: Es un espacio de escucha activa y respeto en el intercambio de opiniones. 5.5. Neutralidad: Se debe favorecer la participación de los diversos grupos de la población, no solo de aquellos que manifiesten una opinión favorable a la gestión. 5.6. Publicidad: No existe limitaciones para el conocimiento del contenido de la audiencia, los resultados, documentos producto de ella, estarán a disposición de los ciudadanos y ciudadanas. Artículo 6º. Ámbito de aplicación Este reglamento es de obligatoria aplicación a las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas programadas por el Gobierno Regional Huánuco y cualquier otra dependencia administrativa pública que funcione bajo su jurisdicción y competencia. Artículo 7º. Temas a tratar Los temas a tratar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas serán presentados de manera articulada y tomando como eje principal de referencia al Plan de Desarrollo Regional Concertado. Estos temas abordan como mínimo los siguientes aspectos: a. Nivel de ejecución presupuestal para el cumplimiento del Plan Operativo Institucional (POI). b. Nivel de ejecución de los proyectos de inversión, inclusive los aprobados en el marco del presupuesto participativo. c. Gestión de principales programas y/o servicios públicos específicos, con indicadores de cobertura y calidad. d. Planes de mejora institucional sobre la calidad de los servicios públicos, así como los avances, dificultades y lecciones aprendidas en su ejecución. e. Adopción de políticas públicas regionales y el avance en su implementación. f. Disposiciones regionales emitidas y el impacto obtenido con la emisión de dichas normas.

g. Nivel de ejecución del Plan de Adquisiciones y Contrataciones de bienes, servicios y obras (montos comprometidos, proveedores, cantidad y calidad de los bienes, servicios y obras adquiridos y contratados, y las necesidades satisfechas). h. Acciones para promover la implementación de los mecanismos de transparencia o control social en la gestión regional. i. Funcionamiento de espacios de concertación, como el Consejo de Coordinación Regional (CCR), los Consejos de Coordinación de Salud y Educación, así como otros mecanismos de participación ciudadana que existan en el territorio. Título II Organización Artículo 8º. Responsabilidad institucional La realización de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas es responsabilidad del Gobernador o Gobernadora Regional, como autoridad política del Gobierno Regional Huánuco. Artículo 9º. Responsables en la organización En la realización y desarrollo de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas participan los diferentes órganos e instancias del Gobierno Regional, los cuales asumen diferentes responsabilidades. Entre ellos se encuentran: 9.1. La Gobernación Regional, como órgano ejecutivo del Gobierno Regional. Le corresponde: a. Proponer el reglamento para el desarrollo de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas. b. Aprobar la agenda y el informe de rendición de cuentas. c. Emitir la convocatoria. d. Realizar la rendición de cuentas. 9.2 El Consejo Regional, como órgano normativo y fiscalizador le corresponde: a. Aprobar el reglamento de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas y de todas las normas complementarias que favorezcan el desarrollo de este mecanismo de control y participación ciudadana. b. Difundir información sobre la producción normativa. c. Verificar la exactitud y veracidad de la información que el Gobernador o Gobernadora Regional presenta ante la población. 9.3. El Consejo de Coordinación Regional, como órgano consultivo del Gobierno Regional. Le corresponde: a. Emitir opinión sobre el reglamento de Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas. b. Participar en la definición de la agenda de las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas. 9.4. La Gerencia General Regional a. Proponer la agenda. b. Liderar la difusión de la convocatoria a la audiencia pública. c. Elaborar el informe final de rendición de cuentas y el resumen ejecutivo. 9.5. LA GERENCIA PRESUPUESTO, TERRITORIAL, DE PLANEAMIENTO, ACONDCIONAMIENTO

a. Coordinar y recabar la información para la elaboración del informe de rendición de cuentas. b. Centralizar y sistematizar información. 9.6. La GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL, a. Promover la participación ciudadana. b. Articular la participación ciudadana organizaciones e instituciones. de las

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.