Norma Legal Oficial del día 01 de marzo del año 2017 (01/03/2017)


Si dese vizualizar el documento entero como pdf click aqui.

TEXTO DE LA PÁGINA 14

14

NORMAS LEGALES

Miércoles 1 de marzo de 2017 /

El Peruano

Que, hasta mediados del siglo XX, antes de la Reforma Agraria, la vestimenta típica del carnaval era principalmente de lana de oveja y cuero de vaca, acorde con la costumbre de hacer esta celebración en zonas de altura; donde se realiza la doma de caballos para su presentación, adornándolos con sillas, estribos, pellones, bozales y anteojeras de cuero. Los jinetes exhibían un atuendo compuesto por un sombrero de cuero de oveja, lanachuko o sombrero adornado con lana, pañuelos de colores sobre los hombros, seqollos u ojotas de seqo o cuero de vaca, accesorios de lana tejida como moqoteros o alforjas, warakas u hondas. Se llamaba choqollo a los que hacían sonar la waraka en señal de aviso para su respectiva comitiva; Que, hoy en día, el Carnaval de Sacclaya manifiesta algunas variaciones registradas desde la década de 1960, las cuales están relacionadas a la convocatoria que genera la festividad. Las actividades descritas en los párrafos anteriores se mantienen, pero ahora en un ámbito social más amplio y jerarquizado; no tan ligado al carácter familiar que le dio origen a este carnaval; Que, en la actualidad el Carnaval de Sacclaya se celebra durante ocho días antes del Miércoles de Ceniza, junto a un centro educativo, en una gran explanada ubicada al lado oeste de la comunidad, cuya extensión permite la presencia de pobladores del distrito y zonas vecinas. Con un año de anticipación las autoridades locales, tanto de la comunidad campesina como del Municipio, convocan en asamblea a la población para comisionar tareas para la fiesta: preparación de comida y bebida, reparación del camino, instalación de árboles para las yunzas, contratación de músicos y recepción de las visitas. Los preparativos toman alrededor de un mes, incluyendo la doma de los caballos que serán utilizados para la entrada de los jóvenes en el día central del carnaval. Los pobladores asumen por su cuenta gastos importantes para la vestimenta, comida y alquiler de equinos; Que, la fiesta comienza el sábado carnaval e inicia con la preparación de las comidas, mientras la mayoría de los comuneros se dirige a las alturas para traer sus caballos. Al día siguiente, domingo carnaval, con la comida preparada, se procede al primer watukanakuy, cuyos destinatarios son los compadres, comadres y ahijados; Que, en los tres días siguientes, lunes a miércoles, se realiza el watukanakuy para determinados pueblos vecinos, con diferentes actividades cada día. El lunes carnaval, la población prepara chicha de jora, comidas y celebra el watukanakuy en localidades cercanas a Sacclaya, como Soccospata y Occollo; entonando en el camino cantos sobre el amor y la naturaleza en esta época de florecimiento e invitando a los jóvenes a participar en el baile del carnaval. Las canciones que los pobladores entonan están referidas a sus vivencias, los animales, la flora silvestre, trabajo agrícola y al elogio de los jóvenes solteros. Para el martes carnaval se visita a las comunidades de Cumanaylla y Huaraccocco; se realizan las primeras yunzas, colocando árboles adornados con viandas, regalos y objetos de uso cotidiano, para ser cortados por turnos en medio del baile general. El miércoles carnaval es día de visitar a los poblados de Cceñuahuaran y Ccacce para repetir las actividades del día anterior, las cuales duran hasta el amanecer del jueves. El jueves carnaval está dedicado a los preparativos del viernes, el endulzamiento del aguardiente y chicha o caña poqochiy, además de la realización de un último watukanakuy en las comunidades de Checche y Huancabamba, actual capital del nuevo distrito de José María Arguedas. La comida para esta ocasión es el sachacoles, guisado de carne de oveja o llama con tubérculos y diversos vegetales, muy sabroso y apreciado en la región; Que, el viernes es el día central del Carnaval de Sacclaya. En las primeras horas de la mañana las autoridades hacen un llamado para que los pobladores se reúnan en un recinto público del gobierno local, sea la casa comunal o la Alcaldía, compartiendo un desayuno hecho con leche t'impo y pan. Se procede al watukanakuy de parte de las autoridades más importantes hacia autoridades menores como los regidores de la Municipalidad, luego

a las familias de vecinos notables, y por último a los visitantes de los pueblos vecinos o residentes en otras provincias de Apurímac, Cusco u otras partes del país. Reunidos todos, vestidos con vistosos trajes de fiesta y llevando las viandas e implementos para la fiesta, se dirigen a la gran explanada, alrededor de las ocho de la mañana, en colorida procesión a caballo. Los presentes cantan y bailan al compás de la música interpretada por los conjuntos, descansando para el almuerzo consistente en sachacoles y chicha de jora; Que, en la explanada se producen las diferentes actividades del carnaval, distribuidas en distintos espacios. En un área se prepara y expende variedad de platos, entre los que se encuentran el cuy, seco de cordero, wallpa caldo o caldo de gallina; todos tradicionalmente servidos en platos de madera llamados chua plato o poro plato. En otra parte, se realiza el canto y baile con acompañamiento de grupos musicales de la zona; los pobladores que participan son llamados ayllus, chullos y surphus, según el tocado que lleven o la forma de adornarlo. Los ayllus adornan el sombrero de paño con encajes de tonos claros; los chullos llevan la prenda homónima de lana tejida y los surphus adornan el sombrero de fieltro o paño con flores multicolores que crecen en la montaña. Por otro lado de la explanada los participantes celebran las yunzas alrededor de árboles plantados y cargados de víveres y regalos. Otro espacio es para la realización de carreras a caballo y pruebas de habilidad, oportunidad en la que los jóvenes varones muestran su habilidad y pericia ante las muchachas casaderas, quienes en respuesta entonan canciones de carnaval con letras alusivas al amor. La competencia por cortejar a las jóvenes en edad de casarse marca diversas costumbres como el takipanakuy o competencia de canto entre los varones y el munanakuy o canto con el que las mujeres les responden; Que, esta celebración continúa hasta caer la noche, cuando los pobladores parten de la explanada hacia sus hogares; durante este trayecto pueden hacer una visita formal a los suegros y sus familias. Los jóvenes, aprovechando la oscuridad de la noche, hacen el qotonakuy, simulación del rapto de la joven cortejada, que más que un acto de fuerza es un medio para establecer una relación de pareja, puesto que suele contar con la aceptación de la joven, y a ello seguirá una negociación formal entre los padres de la nueva pareja, que deberá concluir en matrimonio, a veces tras un tiempo de convivencia; Que, el último día es el sábado carnaval, también llamado despacho del carnaval o uma qampiy - que significa literalmente, "cura de la cabeza". Las acrobacias y carreras de caballos se realizan esta vez ante todo el público en el estadio de Sacclaya, mientras en las calles de la capital del distrito se continúa con el canto y baile de carnaval. Luego, los caballos serán llevados a las alturas y devueltos a los criadores, mientras un conjunto de pobladores irá a la comunidad aledaña de Sucaraylla para continuar y culminar la fiesta; Que, uno de los rasgos particulares de esta fiesta es la vestimenta, que aun mostrando cierta influencia del valle del Mantaro, mantiene un carácter propio y distinguible dentro del carnaval apurimeño. La vestimenta masculina consiste en una serie de prendas de lana tejida que cubren el traje campesino estándar, antiguamente de bayeta. Estas prendas son el chaleco, de tela negra con bordados multicolores y una orla de encaje; la cinta pollera, una faja tejida de la cual penden cintas de colores, que se lleva en la cintura a modo de faldellín; un chumpi tejido y adornado con qellqas, motivos geométricos que hacen referencia a la geografía, la flora y la fauna locales, que se coloca en la cintura para fijar la cinta pollera; un gran poncho de lana en el que destacan dos listones anchos con motivos de la textilería local llamados pallay punchu, de colores vivos; y una chalina de un palmo de ancho, con motivos similares a los del poncho. Para el tocado se pueden llevar chullos o el típico sombrero andino de paño o fieltro, del cual existen dos variantes especialmente vistosas: el lanachucu, sombrero decorado con madejas de lana de colores que a modo de cintas son atadas al centro de la copa y conforman una cortina alrededor de la cabeza del

Deseo borrar mis datos personales que aparecen en esta página.